Santa Clara, 22 ago.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, recorrió hoy la provincia de Villa Clara, donde visitó centros estratégicos vinculados a la industria eléctrica, el desarrollo local y la atención social.
La jornada comenzó en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fábrica de Fusibles y Desconectivos Eléctricos, única de su tipo en el país, donde se producen fusibles de alta y media tensión, así como cuchillas para redes eléctricas.
Juan Carlos Valdés, director de la entidad, informó al mandatario cubano que la planta cuenta con 79 trabajadores, de ellos 14 mujeres y 12 jóvenes, y, en coordinación con la Unión Eléctrica y el Ministerio de Industrias y Minas, además se encarga de certificar implementos utilizados por linieros del sector.
Se conoció que la fábrica también ha incursionado en la recuperación de metros contadores, con más de 92 mil unidades certificadas el pasado año, y trabaja en proyectos vinculados a parques fotovoltaicos y sistemas de aterramiento eléctrico.
Uno de los temas que más interés generó en Díaz-Canel, quien fue acompañado por autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia, fue la rehabilitación de transformadores eléctricos de alto voltaje.
Según explicó Oneido Miranda Dubernal, especialista principal, actualmente se recuperan 100 unidades mensuales, cifra que podría duplicarse con la incorporación de nuevo equipamiento.
El Presidente cubano significó el encadenamiento productivo de la entidad y su vínculo con el Politécnico Industrial Lázaro Cárdenas del Río, donde se forman más de 400 estudiantes en diversas especialidades.
Asimismo, sugirió explorar la producción de protectores de voltaje para uso doméstico.
Antes de concluir la visita, firmó el libro de visitantes, en el que reconoció el papel estratégico de la fábrica para el país.
La agenda de trabajo incluyó una parada en la Casa de Trabajo, donde con anterioridad se hospedó en varias ocasiones el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, instalación restaurada en homenaje al aniversario 99 de su natalicio, Díaz-Canel valoró la calidad de la obra y propuso convertir el sitio en espacio de referencia para las nuevas generaciones.
En el centro de protección social William Darias, ubicado en Manajanabo, el Primer Secretario del Partido conoció de primera mano el trabajo de los equipos multidisciplinarios que atienden a personas con conducta deambulante.
Esa institución, con capacidad para 60 residentes, acoge actualmente a 30, mientras continúa brindando atención integral, durante su recorrido el mandatario exhortó a mantener el seguimiento constante a estos ciudadanos, promover su inclusión social y el respeto a su dignidad.
Punto final del recorrido fue el Proyecto de Desarrollo Local La Victoria, liderado por Manuel Antonio Delgado Moya, que desde 2019 se enfoca en el autoabastecimiento alimentario de la comunidad Ochoíta, a partir de producciones de huevos, caña, proteína animal, pienso y embutidos.
Además, sus productos abastecen empresas estatales, comedores obreros y cumple una función social destacada: el ciento por ciento de los huevos de codorniz se destinan gratuitamente a pacientes oncológicos, y cada mes se entrega un módulo alimentario a los 67 donantes especiales de sangre del territorio.
Con 13 trabajadores y un salario promedio de 25 mil pesos, el proyecto genera utilidades mensuales superiores a 500 mil pesos, próximamente, se inaugurará el primer centro de elaboración de cárnicos para niños celíacos del país, con precios subsidiados, gracias a un convenio entre el Gobierno, el Ministerio de Salud Pública y la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Díaz-Canel ponderó la repercusión de esta iniciativa en el desarrollo local, la generación de empleos y el fortalecimiento del presupuesto local. (Fuente: ACN)