La Habana, 6 oct.- El esperado Festival de Cine Francés, que este año cumple 26 ediciones, traerá a los espectadores una colección de estrenos, animados y un homenaje al recordado actor Jean Gabin con tres cintas.
En su inauguración el 15 de octubre en la sala Charles Chaplin será estrenado el filme Como por arte de magia, del reconocido realizador y uno de los fundadores del evento, Christophe Barratier, autor de El coro, La guerra de los botones y Hazme volar, entre otras producciones.
En la cinta, un joven mago en ascenso, cría solo a su hija; sin embargo, su caprichoso padrastro interfiere en la educación de la niña en contra de sus deseos. Un binomio insólito que tendrá como árbitro a la amiga de la infancia del joven prestidigitador, de fuerte carácter…
Durante la siguiente jornada, en la propia sala se exhibirán El profesor de esgrima, un drama histórico dirigido por Vincent Pérez; que ubica al espectador en el París de 1887 donde, aunque los duelos están oficialmente prohibidos, siguen celebrándose con regularidad. Para muchos, son la única forma de defender su honor.
Igualmente el día 16 se disfrutará de la música en la gran pantalla con Monsieur Aznavour, el cual será presentado por su director, Mehdi Idir. Esta película sigue los inicios icónico cantante, compositor y actor franco-armenio Charles Aznavour, desde cero hasta alcanzar la fama. Un humilde Aznavour se sube por primera vez a un escenario en París a cambio de unas monedas. Dispuesto a arriesgarlo todo por su sueño llegará hasta la legendaria Édith Piaf quien dará un giro a su destino. Su voz, alejada de los estándares de la época, y su voluntad inquebrantable lo convertirán en leyenda. La cinta alcanzó cuatro nominaciones a los premios César, mejor actor (Tahar Rahim), efectos visuales, diseño de producción y vestuario.
Los cines Acapulco y 23 y 12 también serán sedes del Festival con la proyección de filmes como Un trabajo en serio, Making off, La historia de Souleymane, Borgo, Un p’tit truc en plus, Corazones rotos (Francia y Bélgica), del cual se afirma que con un estilo extravagante, el segundo largometraje en solitario de Gilles Lellouche acelera el pulso y rompe corazones. Mientras, los más pequeños podrán disfrutar del animado Nina y el secreto del erizo, Chien Pourri, la vida en París y Los amos del tiempo.
Será presentada además, la coproducción franco-mexicana Emilia Pérez, con guion y dirección de Jacques Audiard según la novela de Boris Razon. El reparto lo integran Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gómez Adriana Paz, Edgar Ramírez, Mark Ivanir. En este filme, una infravalorada abogada mexicana de un gran bufete, cierto día recibe una oferta inesperada: ayudar a un temido jefe de un cartel, Juan ‘Manitas’ del Monte, a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre, convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser, Emilia Pérez.
La cinta recibió 12 candidaturas a los premios César y obtuvo siete trofeos: mejor película, mejor director, guion adaptado, fotografía, banda sonora original, efectos visuales, y sonido. Logró dos candidaturas de actuación femenina principal para Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón. Además, recibió múltiples premios internacionales, entre ellos Premios Oscar a la mejor actriz de reparto (Saldaña) y canción de 13 nominaciones; cuatro premios Globos de Oro de 10 candidaturas; premios BAFTA a la mejor actriz secundaria y mejor filme en habla no inglesa; además, cinco Premios del Cine Europeo (EFA), incluyendo mejor película y el premio Goya a la mejor película europea.
Homenaje a Jean Gabin
Al consagrado actor y héroe de guerra Jean Gabin estará dedicado un homenaje del Festival de Cine Francés en la sala 23 y 12, con la presentación de los filmes Un mono en invierno, del director Henri Verneuil, guion de Michel Audiard y François Boyer a partir de la novela de Antoine Blondin. Gran jugada en la Costa Azul es la segunda cinta, protagonizada por Viviane Romance y merecedora del Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa en 1963; y Remolques, conocida por el título Aguas pantanosas, del director Jean Gremillon, filmada bajo la ocupación alemana que narra la historia del capitán del Cyclone, un remolque bretón.
Algunos datos de la trayectoria de este extraordinario intérprete señalan que en Mériel (Val d’Oise), una pequeña villa situada a 35 kilómetros de París, existe un santuario dedicado a un hombre excepcional, un actor y héroe de la Segunda Guerra Mundial que nació allí en 1904. En una plaza que lleva su nombre, y cerca de una escultura que le recuerda, se alza el museo Jean Gabin, consagrado a la memoria de quien es uno de los más importantes actores del cine francés.
El museo alberga fotos, documentos y otros valiosos objetos. Era un actor muy peculiar, solo leía una vez los guiones de sus películas y eso bastaba para acometer en el plató con precisión todo lo que se esperaba de él, caracterizando a sus personajes y dejando traslucir la fuerza de su intensa personalidad.
Gabin obtuvo numerosos reconocimientos por su carrera como actor, entre ellos dos copas Volpi entregadas en el Festival de Venecia, un premio David di Donatello, dos premios Oso de Plata en el Festival de Berlín, dos candidaturas a los premios británicos BAFTA y un premio César honorífico en 1987.
Se han publicado varias biografías sobre su vida y carrera, y se filmó un documental (Un français nommé Gabin, 2017) de los realizadores François Aymé e Yves Jeuland. Y lo más importante, queda el reconocimiento y la gratitud por su extraordinario trabajo durante cinco décadas que siempre perdurará en la memoria cinéfila. (Texto y foto: Radio Enciclopedia)