Egipto, 8 oct.- Una fuente palestina cercana a las negociaciones que iniciaron este lunes en Egipto representantes de Hamás y del Gobierno Israelí, dijo este martes que el grupo islamista ha aceptado entregar las armas a un comité egipcio-palestino, pero rechaza entregar la gestión de Gaza a un comité internacional, para lo cual propone un comité administrativo afiliado a la Autoridad Palestina.
Según la fuente, el movimiento aceptó la entrada en la Franja de Gaza de fuerzas de seguridad palestinas, que están siendo entrenadas en Egipto y Jordania.
Sin embargo, el grupo “rechaza la presencia del ex primer ministro británico Tony Blair como gobernador de Gaza”, aunque sí “acepta que asuma una función de supervisión remota”.
Hamás no acepta la idea de crear un comité internacional de transición, de acuerdo con el plan del presidente estadounidense, Donald Trump.
En esta cuestión, el grupo propuso que una delegación de Hamás encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, maneje las negociaciones con Israel a través de mediadores, mientras que un segundo equipo del movimiento negocie con la Autoridad Palestina para entregar la administración de la Franja a un comité administrativo afiliado al gobierno palestino.
La fuente dijo que la delegación de Hamás subrayó que es necesario tanto un “cese del fuego permanente” como la “retirada completa del Ejército” israelí de Gaza para alcanzar un acuerdo.
En una intervención transmitida por los canales oficiales del grupo, Fawzi Barhoum, uno de los portavoces de Hamás, insistió en que solo habrá un acuerdo si el fin de la guerra es definitivo y si Israel abandona el territorio palestino.
El grupo también pide “la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria”, que se garantice el regreso de los desplazados a sus zonas de residencia, el “inicio inmediato de un proceso de reconstrucción integral bajo la supervisión de un organismo nacional palestino de tecnócratas” y que se cierre un “acuerdo justo de intercambio de prisioneros”, añadió Barhoum.
Hamás pide “aclarar” los mecanismos y trámites para implementar el plan de paz en la Franja de Gaza y reclama la garantía de que Israel no reanude su campaña contra el enclave palestino, informó este martes la televisión egipcia Al Qahera News citando una fuente cercana a los servicios de inteligencia de Egipto.
La fuente que habló a EFE recordó que Hamás está dispuesto a “entregar a todos los rehenes y cautivos, vivos y muertos” en caso de que se logre un acuerdo en las conversaciones indirectas en curso entre el movimiento palestino e Israel.
Los equipos negociadores de Israel y Hamás continuaban este martes por la tarde sus conversaciones indirectas sobre la implementación del plan del presidente Donald Trump, tras acabar en la madrugada su primera reunión en “medio de una atmósfera positiva”, informaron a EFE dos fuentes cercanas a las negociaciones.
En su rueda de prensa semanal en Doha, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, declaró este martes que la entrega de los rehenes israelíes, que será la primera fase en caso de llegar a un acuerdo en las actuales negociaciones, significará el “final de la guerra” en la Franja de Gaza, iniciada hace dos años.
El portavoz señaló también que los resultados de esas conversaciones no serán “temporales, sino definitivos”.
“Trabajamos con los socios estadounidenses para garantizar que esta propuesta no sea temporal, sino duradera y se mantenga vigente. Por ello, nuestros esfuerzos se centran en traducir la propuesta en medidas prácticas sobre el terreno, que deben implementarse de forma gradual, sin dar a Israel la oportunidad de reanudar su beligerancia en la Franja de Gaza”, aseveró.
Este lunes comenzaron en Sharm el Sheij las negociaciones indirectas que, según Al Ansari, fueron “cuatro horas de intensas y meticulosas conversaciones para identificar los llamados cuellos de botella u obstáculos”.
Fuentes oficiales cataríes adelantaron que el primer ministro, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, que ha sido uno de los mediadores claves, se unirá a las conversaciones este miércoles “con el objetivo de impulsar el plan de alto el fuego de Gaza y el acuerdo de liberación de rehenes”
Si se alcanza un acuerdo en primera instancia, persistirán las preguntas sobre quién gobernará Gaza y la reconstruirá, y quién financiará el enorme costo de la reconstrucción. Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han descartado cualquier papel de Hamás.
Netanyahu no comentó de inmediato sobre el estado de las conversaciones, pero en una declaración en X dijo a los israelíes que estánn en “días fatídicos de decisión” y añadió que “continuaremos actuando para lograr todos los objetivos de la guerra”.
Funcionarios estadounidenses han sugerido que inicialmente quieren centrar las conversaciones en el cese de los combates y la logística de cómo se liberaría a los rehenes israelíes y a los prisioneros palestinos en Israel.
A falta de un cese del fuego, Israel ha seguido adelante con su ofensiva en Gaza, lo que ha aumentado su aislamiento internacional. Este martes hubo protestas en Sídney, Australia, y en varias ciudades europeas. (Texto y Foto: Cubadebate)