Washington, 26 sep.- Investigadores chinos descifraron los patrones de evolución del virus de la gripe aviar H7N9, el cual -explican- surgió en un proceso de intercambio genético entre distintos patógenos que tuvo, al menos, dos momentos claves.
En un artículo divulgado en la revista Cell Host and Microbe, los especialistas consideran que el primer encuentro fue en un contexto de infecciones entre aves salvajes, cuando el material genético del virus H9N2 se mezcló con otras cepas de virus de la gripe aviar aún sin identificar.
Señalan que este precursor del H7N9 infectó aves domésticas en la zona este de China a principios del año pasado y, en ese ambiente, se produciría un segundo cambio clave en su evolución.
Entonces un nuevo intercambio genético entre el primigenio H7N9 y nuevas cepas de H9N2 habrían dado lugar a un nuevo tipo de H7N9, genéticamente distinto y capaz de infectar a los humanos, indicaron los autores del trabajo.
No hemos podido identificar cuáles fueron los virus "donantes", sin embargo, al integrar datos de vigilancia de infecciones en humanos, aves domésticas y salvajes, sugerimos que muy probablemente se derivan de virus que habían infectado a aves salvajes, explicaron.
Esto no sólo refuerza el importante papel de las aves salvajes en la aparición de nuevos virus de la gripe, sino que también demuestra la necesidad de integrar múltiples fuentes de datos para una vigilancia efectiva de la gripe, concluyeron los expertos.
El virus H7N9 fue identificado en marzo de este año. Desde entonces, al menos 130 personas fueron infectadas y unas 40 fallecieron. Aún cuando hasta el presente muestra baja capacidad de contagio, los científicos mantienen la alerta, ya que su perfil pudiera cambiar. (PL) (Foto: Internet.)