logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

El índice de boscosidad en Cuba se eleva actualmente a 28,9%, el más alto de su historia, gracias a la plantación de 32 mil 863 nuevas hectáreas de bosques, informó una funcionaria del Ministerio de la Agricultura.

Exhibe Cuba histórico índice de boscosidad


La Habana, 14 jun.- El índice de boscosidad en Cuba se eleva actualmente a 28,9%, el más alto de su historia, gracias a la plantación de 32 mil 863 nuevas hectáreas de bosques, informó una funcionaria del Ministerio de la Agricultura.

La ingeniera Isabel Russó, directora del Servicio Estatal Forestal, dijo que se cuenta con un patrimonio forestal estimado de tres millones 100 mil hectáreas, de las cuales el 87% está administrado por entidades estatales especializadas.

Señaló que se trabaja en el mejoramiento genético de las especies, con prioridad para las utilizadas en el establecimiento de plantaciones intensivas, que garantice  la multiplicación y distribución efectiva de materiales de alto valor genético por el país.

Indicó que la estrategia comprende la concentración de aquellas con fines comerciales en áreas llanas y de premontaña, aprovechando la fuerza de trabajo existente para acometer una silvicultura intensiva.

También se prevé que en los planes anuales de reforestación se logre un balance adecuado de especies autóctonas, amenazadas, en peligro e introducidas, a partir de acciones concretas en cada territorio y en su zona ecológica de desarrollo.

Russó precisó que las líneas de trabajo del sector comprenden la implementación de sistemas tecnológicos que permitan la alerta temprana de los incendios forestales, así como confeccionar, actualizar y cumplir de forma objetiva los planes de prevención de tales siniestros, que posibilite un control adecuado del manejo del fuego.

Para llegar al 29,3% propuesto hasta el 2015 hay que cambiar el diseño productivo, con una labor más participativa y técnica, y la selección adecuada de las especies.

Mientras cada año disminuyen las reservas boscosas en el mundo, Cuba aplica estrategias para reconstruir los bosques naturales degradados, incrementar el índice de población de árboles, así como potenciar el uso de fuentes nacionales de semillas mejoradas. (Texto: AIN) (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *