Por José Abreu Cardet/ Portal web UNEAC
El 24 de febrero de 1895 estalló la última guerra contra el colonialismo español en Cuba. Aquel domingo de carnaval y día de San Matías y San Modesto, según el santoral católico, cambiaría definitivamente la historia de la mayor de Las Antillas. La contienda que se iniciaba tendría características muy diferentes de las dos anteriores.
Camagüey, 6 feb.- Este 7 de febrero se conmemoran 120 años del fallecimiento de la patriota camagüeyana Ana Betancourt, quien, adelantada a su tiempo, una vez constituido el Gobierno de la República en Armas en 1869 en el poblado de Guáimaro, pidió la emancipación de la mujer
Por Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte.
En tiempos difíciles como los que vive hoy el mundo, la humanidad necesita importantes aliados para enfrentar una pandemia que arranca sonrisas. El optimismo, la alegría, la responsabilidad y el sentido del cumplimiento del deber son rasgos de una personalidad que ayudan a enfrentar los desafíos y vencerlos.
Por Edel Blanco Duarte/ Radio Cadena Agramonte.
La decisión tal vez haya sido difícil, pero fue considerada necesaria. Era 12 de enero de 1869 y los habitantes de Bayamo, la primera capital de la República en Armas, prefirieron prender fuego a sus casas antes que verla caer en manos enemigas.
Por Loipa Araújo Hernández/ Radio Cadena Agramonte.
¡Cómo no recordar este 27 de noviembre quién fue Mariana Grajales! ¡Cómo no rendirle tributo a la patriota santiaguera que dio a luz héroes defensores de la libertad de Cuba, formados en el seno familiar con plena convicción de entrega absoluta a los principios de independencia!
Por Pedro Paneque Ruiz/ Radio Cadena Agramonte.
Una especial connotación tiene el mes de octubre para la vida de los cubanos. Precisamente, en su día 10, aconteció la clarinada libertaria de Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua, incluida la gran muestra de humanismo que significó la liberación de todos sus esclavos.
Por Idaylen Rodríguez Rodríguez y Daylén Fenollar Alemán/ Estudiantes de Periodismo.
Sus ojos son el reflejo de todo lo que vivió. Cada detalle que Justino Oquendo Tamayo, sobreviviente del Combate de Pino Tres, ofrecía a estas periodistas sobre el hecho, se convertía en historia viva.
Es domingo en la noche. A través de las pantallas llega una lección de historia; o más bien la recreación de importantes relatos que explican el desarrollo del proceso revolucionario cubano.
Décima a El Mayor
Por Dania Díaz Socarrás/ Radio Cadena Agramonte.
Por Edel Blanco Duarte/Radio Cadena Agramonte.
Luego del triunfo de enero de 1959, los hechos de Playa Girón tendrían gran relevancia en la Historia de Cuba, y no me refiero a la victoria en sí, sino a la toma de conciencia que ha alcanzado este pueblo desde entonces.