logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Reforma Agraria en Camagüey, fidel castro, 17 de mayo, día del campesinado cubano, reforma agraria, primera ley de reforma agraria

Reforma Agraria en Camagüey: de Juan sin nada a Juan con todo


Por Noel Manzanares Blanco/ Colaborador de Radio Cadena Agramonte.
 

Reforma Agraria en Camagüey: de Juan sin nada a Juan con todo. (Foto: Archivo).


Un antecedente significativo fue el acto de clausura del Primer Congreso Campesino de Camagüey, el 13 de abril de ese año, en el cual se concentraron más de 200 mil personas para  escuchar las orientaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro; mientras afloraban consignas que abogaban por la cooperación abierta con la Revolución.

En las palabras centrales de ese acto, el Comandante en Jefe manifestó: “aquí hoy en Camagüey tuvimos la satisfacción de haber empezado ya a invertir  el dinero de la reforma agraria”.

Sin lugar a dudas, la Reforma Agraria beneficiaba a la inmensa mayoría del campesinado, fueran ganaderos o de otra actividad del agro. En correspondencia, quienes se convirtieron de “Juan sin nada” a “Juan con todo” -al decir del coterráneo Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba-, aplaudieron el histórico acto de justicia con quienes laboraban la tierra en la Isla.

En el particular de nuestro terruño, hay que añadir que Camagüey era la provincia del país que mayor número de personas exhibía “Completamente de acuerdo” con esa Reforma Agraria, con un 85,20 por ciento, a juzgar por una encuesta nacional de la Revista Bohemia, realizada en junio de 1959.

Sin embargo, la Administración del territorio camagüeyano, encabezada por un comandante al frente de la Plaza militar y portador de la ideología burguesa, maniobraba contra la Revolución. De igual manera actuaba la Asociación Provincial de Ganaderos.

A propósito, el propio Fidel Castro acotó el 23 de junio de 1959 que “en Camagüey hay una cantidad enorme de pequeños ganaderos, pero enorme, que han sido víctimas de los grandes latifundistas”, quienes amamantaban la contrarrevolución.

Pero en aquella misma oportunidad, el máximo líder de la Revolución dejó claro el asunto: “Esa es una verdad, y se viene a demostrar en esta provincia, precisamente provincia ganadera: los enemigos de la Revolución, son una insignificante minoría”.

Y en el siguiente mes de octubre, con la Guía del Comandante en Jefe y del Comandante Camilo Cienfuegos, el pueblo desarticuló el complot contrarrevolucionario del militar traidor que fungía al frente de la Plaza militar de esta provincia.

Es decir que, cinco décadas atrás, la gente del campo camagüeyano apoyaba las profundas transformaciones en el sector agropecuario; al tiempo que el pueblo camagüeyano respaldaba la Revolución Cubana.

En consecuencia, hoy se aprecia el esfuerzo por elevar la productividad en el trabajo agrícola y en los demás sectores de la producción y los servicios, para bien del pueblo.

Así, este 17 de mayo celebramos la Primera Ley de Reforma Agraria y el Día del Campesinado Cubano.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *