logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Día Internacional de la Diversidad Biológica, UNESCO, biodiversidad, naturaleza, cambio climático, especies invasoras, sobreexplotación de los recursos naturales, contaminación, urbanización

Cuidar la biodiversidad es una necesidad urgente


Por Alexis Peña Hernández/ Estudiante de Periodismo

La biodiversidad es el tejido vivo del planeta Tierra que sustenta el bienestar humano en el presente y en el futuro, y su rápido declive amenaza a la naturaleza y a las personas por igual.

En un mundo cada vez más interconectado y globalizado es fundamental recordar la importancia de la diversidad biológica para la salud y el equilibrio del planeta.

Este término se refiere a la variedad de seres vivos de todo el orbe, desde plantas y animales hasta microorganismos, lo cual no solo es un espectáculo fascinante de la naturaleza, sino también es fundamental para mantener los ecosistemas saludables y funcionales. Cada especie, por pequeña que sea, desempeña un papel único en el equilibrio de los ecosistemas y en la provisión de servicios vitales para los seres humanos.

Los principales impulsores mundiales de esta problemática son el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación y la urbanización, según un Informe Mundial de Evaluación sobre la Diversidad Biológica y los Servicios de los Ecosistemas, publicado en 2019 por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Sin embargo, la diversidad biológica está en peligro pues la deforestación, la contaminación, el cambio climático y la pérdida de hábitats naturales son solo algunas de las amenazas que enfrentan las especies en todo el mundo. De acuerdo a la IPBES, aproximadamente un millón de especies están en peligro de extinción debido a la actividad humana.

La estrategia intersectorial de la UNESCO para la biodiversidad se basa en tres pilares: restaurar la relación entre los seres humanos y la naturaleza y regenerar los ecosistemas; conservar la armonía de los ecosistemas; y amplificar el poder de la juventud.

Para detener o invertir este declive es vital transformar las funciones, acciones y relaciones de las personas con la biodiversidad.

Existen muchas soluciones como la aparición de semilleros de cambio positivos e inspiradores en todo el mundo. La UNESCO también acompaña a los Estados Miembros y a su gente en sus esfuerzos por detener la pérdida de biodiversidad mediante la comprensión, la apreciación, la salvaguardia y el uso sostenible de la biodiversidad.

En este contexto urge tomar medidas para proteger y conservar a estos componentes de la naturaleza que vayan desde promover prácticas agrícolas sostenibles hasta establecer áreas protegidas y combatir la caza furtiva. Existen muchas formas en las que cada uno de nosotros puede contribuir a preservar la diversidad biológica y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Es por ello que el Día Internacional de la Diversidad Biológica (22 de mayo) es un recordatorio ante la urgencia de tomar medidas para proteger y conservar la diversidad biológica. A nivel individual, podemos contribuir a través de la adopción de prácticas sostenibles en la vida diaria, apoyando iniciativas de conservación y educando a otros acerca de la importancia de la biodiversidad. (Foto: Fundación Biodiversidad)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *