logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

ciencia, tradición, salud, Taller de Productos Naturales de Alta Tecnología, medicina verde, Cuba, Universidad de La Habana 

Desde hoy, Taller de Productos Naturales de Alta Tecnología


La Habana, 3 jun.- En defensa de la ciencia y la tradición al servicio de la salud, se iniciará hoy el Taller de Productos Naturales de Alta Tecnología para enaltecer los logros de la medicina verde en Cuba, en la Universidad de La Habana.  

Durante la primera jornada se impartirán tres conferencias sobre la labor de la Cátedra de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de Plantas Medicinales , en su primer aniversario de fundada, los resultados del proyecto del proyecto de desarrollo local “Flora, la botica de la abuela”, en la producción de medicamentos naturales y el Botica -Museo Valentino Mercatti, , una extensión del sitio patrimonial más grande del mundo de  medicina natural , propiedad del Grupo Aboca, firma italiana de farmacia tradicional. 

En el segundo día del evento se presentará el trabajo de Aboca, sus medicinas registradas en Cuba, cursos de mecanismos de acción, resultados de la implementación de estos fármacos naturales en instituciones médicas y estrategia de fármaco-vigilancia. 

Rodolfo Arencibia Figueroa, especialista en Medicina Natural y director de Flora, la botica de la abuela, expresó a la ACN que estas jornadas reconocerán los aportes de la Universidad de La Habana mediante la Facultad de Química y su Centro de Productos Naturales, por su trabajo durante más de 60 años en promoción de la medicina verde como apoyo al sistema de salud cubano. 

Enfatizó en el vínculo con universidades de Cuba e Italia, Grupo Aboca, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Empresa Palco, Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos, Empresa Cona Solar de Austria, importantes para mostrar resultados investigativos y de innovación en la obtención de medicina de calidad, segura y eficaz, como fitofármacos, fitocomplejos, alimentos funcionales y condimentos bionaturales.

Previo a esta jornada, se inauguró una exposición conformada por 40 pinturas del empresario y activista italiano Rubén Gasparini en el Museo de la Farmacia Habanera, ubicado en el municipio capitalino de La Habana Vieja. (ACN) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *