logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Medio Ambiente, Día Mundial

Ya basta, el planeta necesita apoyo



 

Cada 5 de junio, el mundo se viste de verde para celebrar el Día del Medio Ambiente, ocasión perfecta para reflexionar sobre la importancia de preservar y proteger nuestro planeta. En medio de desafíos sin precedentes, una crisis mundial y el evidente deterioro en el pensar de los seres humanos, se hace urgente tomar medidas concretas para hacer frente al evidente sufrimiento al que está expuesto nuestro entorno natural, y que está claro, no es digno de celebrar.

Durante años, la protección al medio ambiente, ha sido una problemática tratada por todos los sectores sociales, sin embargo continúa siendo ignorado. Es cierto, resulta maravilloso disfrutar de sus beneficios, pero cuándo tomaremos conciencia?¿Hasta cuándo seguiremos ciegos, sordos y mudos? 

En todo el mundo, oganizaciones ambientales, gobiernos, empresas y ciudadanos, se unen a una variedad de actividades que van desde campañas de limpieza de playas, hasta siembras masivas de árboles, debates sobre políticas ambientales y marchas por el clima, pero será esto suficiente?

En este contexto, es crucial recordar que cada uno de nosotros tiene un rol fundamental en la construcción de un futuro sostenible. Adoptar hábitos responsables, reducir el impacto ambiental y apoyar iniciativas locales de conservación pueden ayudar a fomentar la toma de conciencia.

La protección del medio ambiente en Cuba constituye una prioridad del gobierno, que se ha insertado en lo que hoy predomina en la escena internacional y complementa la relación que existe entre la población, el terriorio y el medio ambiente.

La política ambiental cubana se desarrolla sobre la base de los principales problemas ambientales que presenta el país, así como lo que ha demandado el nivel de desarrollo socioeconómico alcanzado, cimentada además en los posibles impactos medioambientales que pueden tener los planes y programas en desarrollo.

En el entorno nacional, según especialistas del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), se han identificado algunos problemáticas debido a la falta de conciencia y educación ambiental en un elevado porciento de población, lo que ha ocasionado el agravamiento del desarrollo natural, entre ellas la contaminación de las aguas interiores y marinas, la degradación de los suelos, ya sea por erosión, compactación, salinización, mala calidad del drenaje, y la acidificación.

Otro de los problemas que afecta a nuestro archipiélago es la deforestación, provocada por el uso irracional de los recursos forestales, ya sea por tala indiscriminada de los bosques, como por la necesidad de generar espacios de expanción para los asentamientos humanos, instituciones, hoteles y uso agrícola, además de los embates de los eventos meteorológicos extremos como las tormentas y huracanes tropicales, que se hacen frecuentes justamente en la temporada ciclónica decretada desde el mes de junio hasta noviembre.

Según el informe del año 2018 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la deforestación es la segunda causa más impotante del cambio climático después de la quema de combustibles fósiles, al representar el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero, no obstante Cuba posee un Programa Forestal Nacional que integra a a toda la población, los organismos y al Estado.

Es importante destacar que la Tarea Vida trabaja en base a la mejoría de las condiciones ambientales dentro del territorio nacional, regido por el principio de potenciar la educación ambiental desde la infancia y la adolescencia, así como combatir las causas fundamentales de las amenazas ambientales para la salud. 

Es momento ya de frenar la contaminación, urge salvar el planeta. Lamentablemente estamos acabando con él, y sin pensarlo acabamos con la vida. En este día emblemático, toca renovar nuestro compromiso de trabajar juntos en pro del bienestar de la Tierra. Esta jornada no es solo una celebración, sino también un llamado de atención a la acción urgente y colectiva de salvaguardar la belleza y la diversidad, garantizando así un legado sostenible para las generaciones. (Texto: Alexis Peña Hernández/Radio Cadena Agramonte. Foto: tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *