logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Día del Trabajador Gráfico, Holguín, acto nacional, efeméride, Villa Clara, mártir, Alfredo López Arencibia

Homenaje a Alfredo López Arencibia en el Día del Trabajador Gráfico


La Habana, 2 ago.- El movimiento sindical celebra este 2 de agosto el Día del Trabajador Gráfico en el país, pero especialmente en Holguín, donde será el acto nacional por la efeméride y en Villa Clara, lugar de nacimiento hace 130 años del mártir del sector Alfredo López Arencibia.

En redes sociales, el colega Orestes Eugellés comunicó que Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) congratuló a la provincia de Holguín, cuyos trabajadores gráficos ganaron la sede de la conmemoración.

Dijo que quienes laboran en el sector son imprescindibles en la vida económica, social y cultural del país, y reconoció los esfuerzos de esos obreros por cumplir con la impresión de periódicos nacionales y provinciales, así como de revistas, libros y folletos, textos y materiales escolares ante el bloqueo de Estados Unidos.

El Secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Industrias (SNTI) transmitió una felicitación a los afiliados pertenecientes a las actividades de la rama gráfica, con colectivos de rica historia de lucha por el cumplimiento cada año de programas propuestos en favor de la sociedad y la economía.

Yaquelín Baños Torres, secretaria general de la organización obrera, deseó éxitos a esos afiliados por las importantes misiones que políticas que tienen en apoyo a la Actualización del Modelo Económico Cubano

Daymi Leiva Jiménez, secretaria general del SNTI en la provincia de Villa Clara, dijo que todas las organizaciones sindicales de base realizarán en horas de la mañana actos de recordación del dirigente sindical nacido en 1894 en la localidad de Sagua la Grande, donde trabajó en un taller tipográfico.

Al mudarse para La Habana fue empleado de la imprenta La Mercantil, donde se incorporó a las luchas de los obreros por mejorar sus condiciones de trabajo.

La ocasión también será propicia para ratificar los compromisos productivos en honor al mártir que fue máximo dirigente del movimiento obrero cubano en los años 20 del siglo pasado y que fue asesinado por fuerzas represivas del dictador Gerardo Machado el 20 de julio de 1926. (Texto y  foto: Trabajadores Digital)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *