Por Arailaisy Rosabal y José Raúl Gallego* Fotos: Leandro A. Pérez.Los orígenes del angklung se remontan a mil 500 años atrás. Este instrumento de percusión es típico de Indonesia y alcanzó gran desarrollo en Java Occidental y Bali. Se compone por varios tubos de bambú que suenan al ser agitados, dando cada uno, una nota específica de acuerdo al tamaño y al grosor de este. Su nombre es una recreación onomatopéyica del sonido que produce.
El angklung está fabricado de una especie de bambú denominado Bambusa Vulgaris Schard que puede encontrarse en las laderas del Este de Ciremai, Java Occidental. Su construcción requiere una vasta experiencia y maestría. El bambú debe ser seleccionado cuidadosamente, se necesitan cañas maduras, livianas, fuertes, de paredes delgadas y con determinada distancia entre los nudos.
Cada angklung se compone de dos cañas agujereadas en la parte superior que se les suspende de otra en posición horizontal con dos ranuras longitudinales donde van calzadas las aletas de las cañas perpendiculares.
Estas ranuras permiten el libre movimiento de aquellas y al ser agitado el instrumento, produce el sonido deseado.
Los campesinos javaneses lo crearon para entretener sus ratos libres durante las cosechas arroceras. También fue utilizado en las guerras para levantar el espíritu combativo, anunciar la llegada del gobernante y en ceremonias religiosas para marcar el tiempo de las oraciones.
• Silva y el angklung: Una historia que comienza • Harold el del bajo ---------------------------------------------- • Fragmento en audio del poema "Cultivo una rosa blanca": {audio}rosa_blanca_angklung.mp3{/audio} • Fragmento en audio de "Halo Halo Bandung", melodía tradicional Indonesia: {audio}halo_bandung_angklung.mp3{/audio} |
El angklung se toca en agrupaciones de gran formato, el número de miembros puede oscilar entre 60 y 160. En ocasiones se hace acompañar por otros instrumentos tradicionales de Indonesia, por ejemplo, el gambang (especie de xilófono).
En el siglo XIX, cuando el territorio de la actual Indonesia se encontraba bajo el dominio colonial holandés, las autoridades de las Indias Orientales Holandeses (como se llamaba entonces) intentaron prohibir la interpretación del instrumento. No obstante, la tradición y los secretos del angklung permanecieron vivos en el folclor popular.
El angklung comenzó a ser reconocido internacionalmente cuando Daeng Soetigna empezó a escribir música para acompañarse con otros instrumentos y en 1966, Udjo Ngalagena, un estudiante de Soetigna, abrió La Casa del Angklung, que desde ese momento se convirtió en uno de sus principales centros de desarrollo.
* Estudiantes de Periodismo
Videos cortesía de Eugenio Silva director de la orquesta de angklung.