La Habana, 28 ene.- La VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo Con todos y para el bien de todos, que comienza hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, constituye un ejemplo elocuente del proyecto político del Héroe Nacional de Cuba José Martí.
En esta edición, su Comité organizador confirmó la presencia de más de 900 delegados de 93 países, una cantidad esta última que rebasa su antecesora.
Por su trascendencia, la Agencia Cubana de Noticias transmite una cronología que han caracterizado sus debates, ajustados a momentos específicos sociales, sobre temas como la solidaridad y la paz, el orden económico internacional y los desafíos actuales.
La primera de ellas transcurrió en 2003, en coincidencia con aniversario 150 del natalicio de Martí, y su clausura estuvo a cargo del Comandante en Jefe Fidel Castro, uno de sus fundadores en unión del intelectual cubano Armando Hart Dávalos.
Entonces, Fidel aseguró: Nadie puede saber o adivinar lo que puede ocurrir en cualquier guerra o situación semejante. Lo único que es posible afirmar es que la amenaza de una guerra en Irak ha estado gravitando considerablemente sobre la economía mundial, hoy afectada por una grave y profunda crisis que, unida al golpe fascista contra el gobierno bolivariano de Venezuela, uno de los mayores exportadores de petróleo, ha elevado los precios de este vital producto a niveles insoportables para la inmensa mayoría del resto de los países, especialmente los más pobres, aun antes de que haya sonado un disparo en Irak.
Cinco años después, en 2008, La Habana sirvió de sede a la II, cuyos organizadores cubanos, con del respaldo de organizaciones internacionales, conservan sus memorias por la trascendencia de sus valores.La III en 2013 centro la atención en los problemas medioambientales, la sostenibilidad, la pérdida de biodiversidad y las estrategias para combatir el cambio climático.
En 2019, la IV enfatizó en la promoción de una cultura de paz y el diálogo entre civilizaciones, entre líderes religiosos, académicos y activistas.
La pandemia de la COVID-19 impidió su ciclo cada dos años, pero en 2023 la V contó con la participación de mil 100 delegados de 89 naciones, lo que la convirtió en una de las más concurridas hasta la fecha. (Texto y foto: ACN)