Camagüey, 2 feb.- Camagüey dio la bienvenida a la Semana de la Cultura y años festejos por el aniversario 511 de la fundación de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe con la tradicional Lectura del Bando, un espacio que celebra el arraigo y los valores culturales del territorio agramontino.
La Asamblea Municipal del Poder Popular, antiguo ayuntamiento, se convirtió una vez más en el sitio de encuentro para celebrar tradiciones culturales con el protagonismo del Ballet Folklórico de Camagüey y la Banda Provincial de Conciertos junto al pueblo camagüeyano y máximas autoridades de la demarcación.
Dixamy Rodríguez Gómez, diputada al Parlamento cubano y presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, instó a mantener durante estas fiestas un ánimo de respeto a los valores arquitectónicos e históricos sobre la base del aprendizaje y la reproducción de valores que distinguen al pueblo agramontino.
Igualmente se refirió a la valía de estos festejos tradicionales, que funcionan como plataforma para conformar el gusto estético y conservar rasgos, ritmos y danzas, la idiosincrasia misma, una forma también de mantener la memoria histórica del territorio.
Casi al filo del cumpleaños de la ciudad de los tinajones, el coloso agramontino acogió una gala artística con un elenco de lujo integrado por artistas de prestigio en la escena camagüeyana.
En celebración del aniversario 175 de creado el Teatro Principal los artistas reconocieron el trabajo de profesionales que hacen posible la producción de espectáculos en ese emblemático sitio, al tiempo que se destacó el paso de figuras de las artes por ese escenario como Rosita Fornés, Lola Flores, Rita Montaner, Celeste Mendoza y Candita Batista.
Más de 5 siglos de historia atesora esta ciudad patrimonial, cuna de la literatura cubana y de grandes exponentes de las artes, tierra de adoquines y donde el barro cobró vida para convertirse en una pieza artística.
Una ciudad que mira al futuro con el aprendizaje del pasado para renovarse y adaptarse a los que hoy somos junto a un pueblo resiliente, culto y que promulga en cada espacio el orgullo de pertenecer a esta suave comarca de pastores y sombreros. (Texto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Humberto Cid/ Radio Cadena Agramonte)