Camagüey, 23 may.- Bajo el nombre de Proyecto Sociocultural Cartón Creativo, Iscar Armando Dupont de Zayas y Kevin Hinojosa Árboles, defendieron su ejercicio de culminación de estudios en la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Guiados por su tutora, Dr. C. Liannet Cheong Sarmiento, quien se ha involucrado al proyecto desde sus inicios, los jóvenes desarrollaron una investigación que acerca a la Universidad de Camagüey con la institución artística.
"A finales del pasado año teníamos conocimientos sobre el proyecto pero es en el mes de enero donde empezamos propiamente la investigación. Nos reunimos con su director, José Antonio Hechavarría y desarrollamos las entrevistas. Se realizó una problemática dada por la escasez de profesores de artes plásticas que existe en la ciudad de Camagüey. Es entonces donde Cartón Creativo viene a ayudar y a suplir esa carencia", comentan Kevin y Iscar.
La tutora del proyecto investigativo, está estrechamente relacionada al proyecto. "Llego a Cartón Creativo por cuestiones personales, mi niño forma parte de la academia Píntame un Árbol y anterior a ello su papá hizo una exposición personal aquí en el proyecto. A partir de ese momento me empiezo a vincular y a conocer más de la labor que realizan", comenta la profesora.
"Un día, en una conversación con José Antonio conozco que el proyecto funcionaba, pero no estaba documentado. Esto es algo que puede suceder aunque hay muchos proyectos que primero se escriben y después deciden si se ejecutan o no. Es entonces donde le propongo a José Antonio que los estudiantes de la carrera, que además son los profesionales preparados para hacerlo, escriban el proyecto".
Iscar y Kevin describen el trabajo en Cartón Creativo y su metodología tiene que ver, sobre todo, con la observación no participante: la observación de las clases, las exposiciones así como las entrevistas. A partir de allí se documenta el proyecto de la mano con su director.
"Este es un proyecto que queda abierto porque José Antonio es una persona con muchas inquietudes y siempre está creando. Aunque pauta lo que va a pasar en el 2025 y el 2026, queda abierto a la incorporación de nuevas actividades", señala la profesora.
Dichas actividades están relacionadas a la Academia Píntame un Árbol, y su trabajo durante estos dos años. Así mismo, con las clases de dibujo, pintura, escultura y las exposiciones de artistas del territorio. Algunas de ellas involucran al grupo literario La Rueda Dentada y a Portales de Luz, en un momento donde se unen las artes visuales con la literatura.
La Ms.C. María Caridad Pérez Vega, jefa de la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo, señala como novedad dentro de la facultad la culminación de estudio mediante tres modalidades.
"Una de ellas es mediante los proyectos, generalmente de una índole sociocultural. Son generalmente endógenos, relacionados con zonas vulnerables de la población, con el embarazo en la adolescencia, los adultos mayores así como las nuevas tecnologías, por solo citar algunos ejemplos", destaca la profesora María Caridad.
"Otra de las modalidades es la tesis donde una nota sobresaliente le garantiza al alumno el paso a una investigación más profunda. Estas tesis también responden a necesidades sociales, comunitarias o de nuestra propia facultad. Por último tenemos al artículo, asumido recientemente por la carrera pero algo que no es nuevo en la universidad".
"Es la consumación de una investigación, ya sea de campo, investigativo, científico o teórico; que aporta un grupo de resultados. Esto también desde un perfil sociocultural, generador de cambios y transformaciones dentro de la sociedad".
En el año que culmina los alumnos presentaron las tres modalidades. "Los hemos visto evolucionar y este tiempo les ha aportado herramientas, transformándolos en lo que esperábamos: gestores, decididos a cambiar su entorno", comentó la profesora María Caridad.
La carrera tiene un convenio con Cultura Provincial y además con el Centro Provincial de las Artes Plásticas, donde está vinculado el Proyecto Cartón Creativo. Sin embargo, se hacía necesario estrechar los vínculos de una manera más personal.
"Vamos a establecer un convenio directamente con el proyecto. Cartón Creativo tributó en uno de los proyectos que desarrollaron dos de nuestros estudiantes. Por lo que queremos mantener la colaboración con la institución, que es pequeña como nuestra carrera, pero con grandes corazones y perspectivas", destacó la profesora María Caridad.
Crear alianzas con empresas, instituciones y proyectos ha sido siempre una premisa de la casa de altos estudios. En este caso, se crean puentes de colaboración entre el Proyecto Sociocultural Cartón Creativo y la Facultad de Ciencias Sociales de la universidad camagüeyana. Estos nexos pretenden defender la cultura y porqué no, una parte de la historia de nuestra ciudad. (Texto y foto: Adelante Digital)