La Habana, 7 feb.- Otras instituciones cubanas anunciaron su participación en la XXXIII edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, por efectuarse del 13 al 23 de este mes en 18 sedes capitalinas.
Una de ellas es la Editorial del Instituto de Historia de Cuba, con su título Ernesto Che Guevara, ¿una biografía imposible?, cuyo autor es Carlos Antonio Aguirre Rojas, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El también Miembro correspondiente (extranjero) de la Academia de Historia de Cuba, dedica su texto de 135 páginas y una bibliografía en inglés, francés y español a los antecedentes “de ese excepcional personaje histórico-universal que ha sido Ernesto Che Guevara”.
Además, La trayectoria internacional de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), filósofo y militante comunista español del siglo XX, quien describe la perspectiva reveladora del marxismo-leninismo.
El volumen corresponde a Miguel Ángel Manzanera Salavert (España), que ha dedicado parte de su vida a la enseñanza de la filosofía y junto con el magisterio posee una producción intelectual fecunda con diversos artículos, varias novelas y uno de los estudiosos de la obra de Sacristán Luzón, su maestro.
A su vez, la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, exhibirá en un panel de especialistas el libro Ciencias e innovación: Procesos sociales para el desarrollo sostenible.
Igualmente, Ciencias Sociales en la transformación de la sociedad cubana, ambos en la Casa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA Cultural), sita en la calle Línea, esquina a D, en el barrio de El Vedado, municipio capitalino de Plaza de la Revolución. (Texto y Foto: ACN)