logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

España, “Maquinaria”, Menospreciar, Críticas, Arbitrajes, Liga española

Arbitraje en España, muy por debajo de la Liga


España, 20 feb.- Ya se está hablando de “Maquinaria” para menospreciar las críticas que con toda justicia están recibiendo los arbitrajes más recientes en la Liga española.

Es como si el hecho de denunciar lo que se hace mal nos hiciera parte de un complot para señalar a este o aquel silbante, cuando estamos viendo que es un problema generalizado.

No importa el bando en el que estés, TODOS los equipos (lo escribo en mayúsculas para que nadie se haga el desentendido ahora y busque los archivos si hace falta) se han quejado en esta campaña de malos desempeños arbitrales en momentos puntuales.

Quien decide dedicarse a esa profesión sabe que se encuentra en la parte más débil de esa cadena llamada deporte, porque no ocurre solamente en el fútbol, y que tiene que aguantar la presión que se le viene encima cuando se equivoca, como mismo la asumen técnicos, deportistas, periodistas y todo aquel que de alguna manera forme parte del espectáculo.

Claro que no se pueden tolerar acosos ni amenazas, pero hay que asumir cuando se mete la pata, y yo soy de lo que piensa que en ningún caso hay mala intención, simplemente su nivel de calidad está muy por debajo del de la Liga española, la que reúne el mayor talento futbolístico del planeta. No son corruptos, son malos.

Errores arbitrales ocurren cada cierto tiempo en todas partes, pero de las grandes Ligas de Europa, en la de España es donde las protestas son jornada tras jornada, y por eso hay que hacer algo al respecto.

Ahora se pone en el ojo de mira al Real Madrid, porque publicó una carta en la que exigía cambios, pero mire si estaban cerca de la realidad los directivos merengues que la Real Federación Española de Fútbol reconoció que hará modificaciones, ¡qué casualidad, junto luego de la carta!

Además, esa denuncia vino luego del mayor escándalo del arbitraje español desde el todavía turbio caso Negreira, cuando el considerado por muchos mejor futbolista de la actualidad, el francés KylianMbappé, estuvo en peligro de acabar su carrera deportiva por una entrada alevosa. Como solamente le rozó la pierna, desde el VAR dijeron que no era tarjeta roja, pero fíjense si fue grosero el error que el presidente del Comité Técnico de Árbitros este lunes fue personalmente a pedir disculpas al club merengue.

Lo más grave en este asunto es la evidente disparidad de criterios a la hora de juzgar acciones, a veces muy similares dentro de un mismo partido, o de un fin de semana a otro.

Ya con cinco años de experiencia, la herramienta del VAR sigue sin acabar con las injusticias de tiempos pasados y por eso cada vez se habla menos de fútbol, cuando ese debería ser el único tema.

Eso sin mencionar las consignas, que me parecen un invento terrorífico. Entre temporada y temporada los árbitros tienen al menos dos meses para pensar cómo mejorar su trabajo, no puede ser que antes de cada jornada se aparezcan con un invento nuevo, como cuando decidieron expulsar a todo el que pisara en el talón a un rival.

Como casi ningún encuentro terminó con 22 jugadores en la cancha dieron marcha atrás, pero ya el mal estaba hecho y varios equipos perdieron puntos y jugadores valiosos.

Mientras las manos, pisotones y agarrones dentro del área no se piten todos, seguirá quedando a juicio personal, y ahí entran en juego siempre las suspicacias.

¿Cuatro penales por partido? Cuatro penales por partido. Ya aprenderán que eso no se hace y veremos incluso más espectáculo y más goles.

Repito, cuando TODOS se quejan es que algo va mal, y cuando algo va mal hay que cambiarlo. (Texto y Foto: Cubasi)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *