Marzo, 2025.- El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos, la justicia y la paz.
Esta fecha tiene sus raíces en movimientos laborales y feministas desarrollados a principios del siglo XX. En 1908 un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York organizó una huelga para protestar por las condiciones laborales y exigir mejores salarios y derechos.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día internacional de la mujer para promover los derechos de las mujeres y el sufragio femenino. La primera celebración oficial tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios países europeos, pero fue en 1917, en el contexto de la Revolución Rusa, cuando se estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Desde entonces, esta fecha ha evolucionado y se ha convertido en un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados por las mujeres, así como para visibilizar las luchas que aún persisten en pro de la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
Es un llamado a la acción para erradicar la violencia de género, promover la equidad salarial y garantizar que todas las mujeres tengan acceso a oportunidades justas en todos los ámbitos de la vida.
En Cuba, el Día Internacional de la Mujer se celebra con diversas actividades y eventos que destacan la importancia de los derechos de las mujeres y su papel en la sociedad, algunos ejemplos incluyen charlas, paneles y conferencias donde se discuten temas relacionados con la igualdad de género, los derechos de las mujeres y los logros alcanzados en este ámbito.
También se realizan exposiciones de arte, presentaciones teatrales, y proyecciones de películas que abordan la temática del empoderamiento femenino y la lucha por los derechos de las mujeres.
Se otorgan premios y reconocimientos a mujeres destacadas en diferentes áreas, como la ciencia, el arte, la educación y la política, para resaltar sus contribuciones a la sociedad cubana.
En algunas ocasiones, se organizan marchas para visibilizar los derechos de las mujeres y llamar la atención sobre problemáticas como la violencia de género y la desigualdad.
Por su parte los medios estatales suelen realizar campañas para informar sobre los avances en materia de género en Cuba y promover un cambio cultural hacia una mayor equidad.
En general, el 8 de marzo es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados por las mujeres en Cuba y continuar trabajando por un futuro más igualitario. (Texto: Arleén Calvo Lacal/Radio Cadena Agramonte).