logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, mujeres, desarrollo, económico, social, Cuba

Mujeres camagüeyanas: arquitectas invisibles del desarrollo económico y social en Cuba


En el corazón de Camagüey, una de las ciudades más antiguas y bellas de Cuba, el sol se asoma tímidamente sobre los tejados rojos. La vida en esta ciudad, llena de historia y cultura, transcurre en un bullicio que refleja la fuerza y la determinación de sus habitantes. Sin embargo, hay un grupo que, aunque a menudo pasa desapercibido, es fundamental para el desarrollo económico y social de la región: las mujeres.

Desde las primeras horas de la mañana las féminas camagüeyanas inician su jornada. En los mercados, en los talleres de costura, en las pequeñas industrias y en el sector agrícola su presencia es innegable. Cada día, ellas se levantan con el compromiso de contribuir a la economía local, demostrando que su papel va más allá de las labores del hogar; son motor y pilar en la construcción de un futuro mejor.

Una de estas mujeres es Clara, una emprendedora que, después de años de dedicarse al hogar, decidió abrir su propio negocio de venta de alimentos. Su pequeño local, adornado con colores vivos y una sonrisa que nunca falta, se ha convertido en un punto de encuentro para los vecinos. “Aquí no solo vengo a vender, también ofrezco un espacio de apoyo y solidaridad”, dice Clara, mientras sirve un café a una vecina que llega a contarle sus problemas. Para ella, su negocio no solo representa una fuente de ingresos, sino una oportunidad para crear comunidad.

Las cifras respaldan la importancia de las mujeres en la economía camagüeyana. Según estudios recientes, más del 49 por ciento de los pequeños negocios en la ciudad son gestionados por mujeres. Su capacidad para adaptarse a los cambios, su creatividad y su dedicación han sido claves para el fortalecimiento del desarrollo local. En un contexto donde la economía cubana enfrenta retos significativos ellas han demostrado que son capaces de transformar obstáculos en oportunidades.

Sin embargo, su lucha no es sencilla. A pesar de su incuestionable contribución, muchas aún enfrentan barreras en cada rincón de Camagüey donde hay historias de resiliencia. Mujeres que, a pesar de las dificultades, siguen adelante creando redes de apoyo, capacitándose y luchando por sus derechos.

La historia de Rosa, una agricultora que cultiva frutas y verduras en su pequeña finca, es un ejemplo inspirador. A través de su trabajo, no solo alimenta a su familia, sino que también provee a su comunidad. “Lo que hacemos aquí no es solo sembrar, es sembrar esperanza”, dice con determinación. Rosa ha liderado talleres para enseñar a otras mujeres sobre técnicas de cultivo sostenible, y su finca se ha convertido en un modelo a seguir.

El impacto de estas mujeres va más allá de lo económico. Fomentan la educación, apoyan a sus hijos en sus estudios, y luchan por un futuro en el que las nuevas generaciones tengan más oportunidades. Su trabajo aunque a menudo subestimado es fundamental para el desarrollo social del país.

Las camagüeyanas, con su fuerza y determinación, siguen construyendo un futuro más justo y equitativo. Su rol en la economía no es solo un tema de cifras; es una historia de vida, de lucha y de esperanza. Ellas son las arquitectas de un cambio necesario, y su legado será recordado como un pilar fundamental en la construcción de la sociedad cubana del mañana. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *