Camagüey, 13 mar.- Unas 12 fincas camagüeyanas están integradas al Proyecto de Colaboración Internacional AGROVERDE Laif, de contribución al desarrollo sostenible del sector agroalimentario, transitando hacia un futuro más verde en la región centro-oriental del país.
Con el objetivo de proveer una gestión articulada de la ciencia e innovación, a partir de la creación de capacidades, el fortalecimiento institucional y la transferencia de tecnologías y conocimientos científico-técnicos, la iniciativa se concentra en cuatro municipios agramontinos: Camagüey, Guáimaro, Sibanicú y Jimaguayú.
Rolando Castro Pérez, coordinador nacional de AGROVERDE Laif, significó que el programa financiado por la Unión Europea y la Agencia de Colaboración Francesa se encuentra en una etapa de implementación, caracterización y evaluación de las investigaciones que se desarrollan en los territorios seleccionados.
Los experimentos investigativos se realizan en la ganadería, los pastos, los suelos de sistemas agro-silvopastoriles, escenarios donde se evalúan los resultados que aportan a tesis de maestría y doctorado, de investigadores dentro y fuera del país, resaltó Castro Pérez.
El proyecto -aún con diversos desafíos en el actual contexto energético, fundamentalmente por las limitaciones con el combustible- mantiene su desarrollo y avanza por lo que significa a partir de las capacidades instaladas desde el punto de vista de la capacitación y el conocimiento que genera para los estudios científicos y a los productores que forman parte del programa.
La finca escuela La Victoria, del municipio de Jimaguayú, liderada por el productor Edelmis Sánchez, es una de las insertadas en el Proyecto AGROVERDE Laif; allí el investigador del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD), Boris Cormary, lleva a cabo un estudio dirigido a la dinámica de movilización y reconstitución de las reservas corporales en la ganadería.
En ese sentido se realizan diferentes tipos de evaluaciones donde intervienen instituciones de la ciencia como el Centro de Investigación para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical, (CIMAGT) con diagnósticos fisiopatológicos, análisis de sangre, mediciones y muestreos que contribuyen al programa de transformación de la ganadería.
La inserción de la finca La Victoria a las investigaciones y capacitaciones que forman parte de AGROVERDE Laif impactan favorablemente en la actividad agropecuaria y sus resultados productivos, así lo manifestó el productor Edelmis Sánchez.
El Proyecto de colaboración internacional AGROVERDE Laif, que se implementa en Camagüey desde el 2023 con alcance territorial, tiene entre sus prioridades investigar e innovar con el acompañamiento de la ciencia para transformar los programas agroalimentarios. (Texto y fotos: Gleibis Gómez Durba/Radio Cadena Agramonte)