logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Protesta de los Trece, Rubén Martínez Villena, historia, Patria

Protesta de los Trece, un grito de justicia en Cuba


En un contexto marcado por la corrupción y el descontento social un grupo de intelectuales cubanos alzó su voz contra el gobierno del presidente Alfredo Zayas Alfonso, en un acto que ha pasado a la historia como la Protesta de los Trece.

Enmarcada en una época de violaciones dominantes el entonces presidente de la República neocolonial compró con fondos del Estado el viejo Convento de Santa Clara de Asís, además, a un precio exagerado. El escándalo se desató cuando se reveló la exorbitante suma de 10 millones de pesos, una transacción que según los críticos evidenció la corrupción endémica que caracterizaba la administración Zayas.

El inmueble, que con anterioridad se adquirió por apenas un millón de pesos, se convirtió en el epicentro de un debate sobre la ética en la gestión pública y el uso de los bienes del Estado.

Rubén Martínez Villena, conocido por el compromiso con las causas sociales y la lucha por la justicia, lideró a un grupo de intelectuales que no estaban dispuestos a permanecer en silencio ante tal injusticia; protagonizado por figuras de renombre en la cultura y la política cubana el reclamo del 18 de marzo de 1923 se convirtió en un hito del activismo intelectual en la isla, marcando un antes y un después en la historia del país.

Los manifestantes exigieron la anulación de la venta del convento y abogaron también por reformas profundas que atacaran la corrupción en todas sus formas; la valentía y determinación de los protagonistas del hecho resonaron en una sociedad que comenzaba a cuestionar la legitimidad de un gobierno que parecía más preocupado por el enriquecimiento personal que por el bienestar de los ciudadanos.

La Protesta de los Trece no fue solo un acto de resistencia contra un sistema envilecido, sino un llamado a la conciencia colectiva de un pueblo que anhelaba un cambio.

La figura de Rubén Martínez Villena se consolidó como un símbolo de la lucha por la justicia social, inspiró a las futuras generaciones a levantar la voz contra la opresión y la injusticia.

Hoy, más de un siglo después, la impronta de la Protesta de los Trece sigue viva en la memoria colectiva de los cubanos, como la primera expresión política de los intelectuales de la región, a través de la cual quedó pactado el compromiso con el destino de la Patria en la próxima década. (Texto: Arleén Calvo Lacal/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *