Camagüey, 19 mar.- La Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz se prepara para llevar a cabo la IV Convención Internacional Científica y Tecnológica, evento de gran relevancia que tendrá lugar del 22 al 24 de mayo de 2025.
El encuentro busca fomentar el diálogo y la colaboración entre académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas con el propósito de compartir avances y descubrimientos en el ámbito científico y tecnológico.
De acuerdo con la convocatoria oficial el evento se desarrollará bajo un formato híbrido (presencial y virtual), con sede principal en el hotel Meliá Costa Rey, de Cayo Coco.
Durante los días de la Convención se llevarán a cabo seis simposios, tres talleres e igual número de conferencias internacionales; todos enfocados en impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas claves para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Los interesados en presentar sus trabajos deberán enviar los resúmenes y completar el proceso de inscripción antes del día 21 de marzo. Las actividades científicas incluirán diversas modalidades de participación como conferencias, foros de debate en línea (webinars), mesas redondas, posters digitales y presentaciones en video, lo que garantiza un intercambio dinámico y enriquecedor.
Entre las áreas temáticas que se tratarán destacan las Ciencias Agropecuarias y Aplicadas, las Ciencias de la Educación, las Ciencias Económicas y Empresariales, el rol de la Extensión Universitaria como motor de transformación social; además, se discutirán los desafíos actuales de las Ciencias Sociales en el contexto de la Agenda 2030.
El programa también incluirá debates sobre temas de vanguardia, entre ellos las tecnologías eléctricas y mecánicas avanzadas, las cuestiones de género, familia y sociedad; la actividad física y el deporte sostenible, la transformación digital, el diseño y conservación del entorno construido y la internacionalización de la educación superior.
La Convención Internacional Científica y Tecnológica de la UC se consolida como el evento académico más relevante organizado por esta institución, con una periodicidad bianual; con un enfoque en el intercambio el encuentro sirve de plataforma para fortalecer y establecer alianzas estratégicas con universidades, empresas y organizaciones a nivel nacional e internacional.
Durante el evento se promueve la firma de convenios de colaboración, se exhiben innovaciones tecnológicas y productos que contribuyen al avance de diversos sectores; incluso impulsa proyectos conjuntos que impactan positivamente en el desarrollo sostenible y la transformación social. (Fuente: Radio Camagüey)