Camagüey, 20 abr.- Como cada año por esta fecha, se realizó la Jornada Científica Provincial de Salud Mental en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, con más de 40 ponencias entre conferencias, talleres, mesa redonda y temas libres, los cuales respondieron a problemáticas actuales que afectan a la población camagüeyana, resultando premiadas seis investigaciones.
El Dr.C. Pablo Hernández Figaredo, Presidente de la Sociedad Cubana de Psiquiatría en la provincia, dialogó de forma oportuna sobre los retos de esta especialidad y la salud mental en el territorio, mediante la matriz DAFO, explicó las incidencias internas y externas, e hizo un llamado a reflexionar sobre cómo enfrentar las debilidades presentes hoy a través de las fortalezas con las que se cuentan.
La experiencia sesionó en dos salones, donde se expusieron temas relacionados con el suicidio, las drogas, los protocolos de enfermería, fármacos y terapias, comportamiento disocial en adolescentes, fobia escolar, neuroplasticidad, atención multidisciplinaria a los pacientes oncológicos, y otros asuntos.
En la mesa redonda “Las conductas adictivas en los adolescentes” intervinieron especialistas del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de la Dirección de Educación y del Ministerio del Interior, y abordaron las estadísticas por sexo y edad, tipo de droga y los motivos de consumo. Destacaron el incremento de los casos, el alcance de sustancias como el llamado “químico” y el daño que causa a los adolescentes y jóvenes que lo consumen.
También se habló del feminicidio como la expresión más extrema de violencia hacia la mujer, lo que se vuelve una alarma en los últimos años en nuestro país, con incidencia en esta provincia del 20% de los asesinatos ocurridos en el período entre 2022 y 2025. El objetivo de esta investigación es generar acciones encaminadas a proteger a las mujeres y niñas del maltrato y materializar servicios de calidad para ayudar a las víctimas sobrevivientes de estos abusos.
Ana Josefa Suarez Varona, Dra. del Hospital Psiquiátrico, se refirió a la jornada: “significa la superación de todos nuestros profesionales con temas muy actuales y necesarios. Contamos con la presencia de profesores de otras universidades que tributan con sus investigaciones al quehacer de la salud mental. Se evidencia la integración de diferentes campos y disciplinas para el tratamiento de los pacientes, desde la medicina legal, la docencia, la farmacología, la terapia, y la metodología”.
La cita bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, conmemoró el 53 aniversario de la fundación del Hospital Psiquiátrico Provincial Docente Cmdte. René Vallejo Ortiz, los 83 años de la Sociedad Cubana de Psiquiatría, y el 45 aniversario de la Universidad de Ciencias Medicas Carlos J. Finlay. (Texto y foto: Yamnevys Cuellar Pérez/Adelante Digital)