logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Agricultura, CENSA, Ciencia, Ciencia y Tecnología, Cuba, Fotografía, Innovación, José Angel Portal Miranda, Manuel Marrero Cruz, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Mundial de la Salud (OMS), Salud

Un mecanismo interministerial es clave para la estrategia de “Una sola Salud”


La Habana, 23 abr.- “Sólo se puede lograr un mecanismo interministerial con enfoque de ?Una Sola Salud?, cuando se logra la unidad entre todos los actores”, sostuvo el miembro del Buró Político y primer ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, en el panel dedicado a este tema, que sesionó este martes como parte del primer congreso nacional “Una Sola Salud”, inaugurado en la segunda jornada de la V Convención Internacional Cuba-Salud 2025.

El intercambio, moderado por el primer ministro, contó con la participación del doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura; Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Walter Baluja García, ministro de Educación Superior; Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación; Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria, y Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Marrero Cruz recordó las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro en ocasión de la inauguración del curso escolar 1980-1981, cuando expresó: “Creo que esta combinación de especialistas en veterinaria y de médicos que se han hecho especialistas en sanidad animal tiene que arrojar grandes frutos, puesto que tenemos que llevar la medicina, con relación a la producción animal, prácticamente como llevamos la medicina en el campo humano, no solo porque es lo más eficiente, sino también porque en gran parte la salud humana depende de su alimentación, y depende, por tanto, de la salud animal, son dos cosas muy relacionadas”.

De ahí que — reafirmó— “esta Convención, y este panel es un homenaje al líder histórico de la Revolución cubana”.

Recordó que el enfoque de “Una sola Salud”, se aborda en Cuba desde el 2015, a partir de los acuerdos de la Alianza Tripartita (FAO, Organización Mundial de Sanidad Animal y OMS) en el  año 2010.

Entre el 2016 y el 2020 se desarrollan acciones con el enfoque “Una sola Salud” desde la formación, la investigación y la innovación, siendo el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) el pionero de esta estrategia, refirió.

De acuerdo con Marrero Cruz, el 2021 marca un hito en el país, al aprobarse en el CECM un proyecto gubernamental, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, en el macroprograma de Ciencia, Tecnología e Innovación y como parte del programa de desarrollo tecnológico, titulado: “Estrategia sanitaria basada en el enfoque ?Una Sola Salud? para el desarrollo sostenible”, y con ello se aprueba el mecanismo interministerial.

Para Cuba “Una Sola Salud” se define como la estrategia para el logro de la salud óptima de las personas, los animales, las plantas y el ambiente (mediante acciones de prevención, control y respuesta rápida ante cualquier peligro), a través de la colaboración intersectorial y multidisciplinaria, desde las comunidades hasta el nivel nacional, refirió.

Con ello, añadió, se busca que propicie maximizar el uso racional de todos los recursos disponibles en el país, a la par que garantice el desarrollo armónico y sostenible de la sociedad, basados en la visión multisectorial, transdisciplinaria y multinivel, hasta las comunidades y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Marrero Cruz se refirió a los objetivos que tiene la estrategia sanitaria, entre los que destacan disponer de una base legal que garantice la implementación del enfoque.

Asimismo, establecer un mecanismo de coordinación intersectorial, fortalecer el diagnóstico y vigilancia para la alerta temprana y respuesta rápida y avanzar en la prevención/control de las zoonosis, la inocuidad y seguridad alimentaria y el enfrentamiento a la resistencia antimicrobiana.

Otros objetivos, sostuvo, son trabajar por la formación académica y capacitación para implementar el enfoque, fomentar la cultura general sobre, “Una sola Salud”, buscar soluciones con recursos nacionales y desarrollar investigaciones conjuntas para la gestión compartida de los peligros entre diferentes sectores.

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, reafirmó su compromiso con este paradigma integrador, que articula acciones entre sectores para proteger la salud humana, animal y ambiental. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *