La Habana, 29 abr.- En las últimas dos décadas, el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), prioriza los estudios vinculados con el conocimiento de la actividad sísmica en Cuba, fundamentalmente en las zonas de más elevado peligro, como es la porción suroriental de nuestro archipiélago, asociada al sistema de la falla Oriente (Bartlett-Caimán).
Según dieron a Granma directivos de esa institución, para bajar el riesgo, es preciso reducir el nivel de vulnerabilidad y afianzar el reforzamiento estructural de las nuevas edificaciones que se construyan.
Lo planteado fundamenta aplicar modernas tecnologías, capaces de mitigar el impacto de los terremotos y disminuir los costos del proceso inversionista, además de disponer de una norma sismorresistente actualizada, basada en los resultados tributados por las nuevas investigaciones en materia de sismología y geología.
La prioridad en estos estudios refleja el compromiso del país con la seguridad de su población y la protección de su patrimonio, garantizando que las zonas más vulnerables, como la suroriental, cuenten con información actualizada que permita tomar decisiones informadas y reducir el impacto de los sismos en la sociedad cubana. (Granma Digital) (Foto: Tomada de Internet)