logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Donald Trump, redada migratoria, Florida, Estados Unidos, inmigrantes, campaña de deportación

Más de mil arrestos en redada migratoria en Florida, EE.UU.


Washington, 1ro may.- Unas 1120 personas fueron arrestadas durante una redada migratoria de seis días en la semana de la ley de Florida (Estados Unidos), operación descrita hoy como un "calentamiento" para futuras acciones.

“Creemos que esto es solo el comienzo”, dijo en conferencia de prensa desde la ciudad floridana de Miramar el gobernador del sureño estado, Ron DeSantis, quien añadió que “lo mejor está por venir”.

Los inmigrantes detenidos, principalmente de Guatemala, México, Honduras, Venezuela y El Salvador, cayeron en el cerco de este tipo de operación a gran escala que pone sobre el tapete las políticas que podrían intensificarse en Florida en materia migratoria, en un estado donde cerca de una quinta parte de la población nació en el extranjero.

De acuerdo con la prensa local esto forma parte de una campaña de deportación masiva liderada por el presidente Donald Trump, y las autoridades afirmaron que la operación podría replicarse pronto en todo el país.

“Creo que el gobernador coincidirá en que esta no será la última en Florida, pero también será un modelo que podemos aplicar a otros estados”, expresó por su parte Madison D. Sheahan, subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, citada por el periódico Miami Herald.

Los informes indican que en la redada participaron decenas de agencias locales, estatales y federales, incluyendo más de 250 miembros de las fuerzas del orden y la Guardia Nacional.

Las autoridades explicaron que los arrestos se realizaron en coordinación con agencias locales y estatales que han firmado acuerdos formales, conocidos como 287(g), para ayudar a las autoridades federales con la aplicación de la ley migratoria.

«Si bien esta puede ser la primera operación 287(g) de este tipo, gracias al gobernador, no será la última», enfatizó Sheahan al insistir que no se detendrán “hasta que nuestras familias y ciudadanos estadounidenses estén seguros en sus comunidades, porque tenemos tolerancia cero con los inmigrantes ilegales delincuentes”.

Las autoridades federales en un inicio se enfocaron -apuntaron- en 800 “individuos criminales o infractores de inmigración” con órdenes finales de deportación en los condados de Miami-Dade y Broward y las ciudades de Tampa, Orlando, Jacksonville, Stuart, Tallahassee y Fort Myers, pero las cifras superaron esa meta.

Cuando Trump asumió su segundo mandato ratificó su promesa de campaña de que ejecutaría las mayores deportaciones en la historia del país.

Al cumplir los 100 días en la Casa Blanca, uno de sus funcionarios, el zar de la frontera, Tom Homan, informó que el Gobierno deportó a 139 mil extranjeros indocumentados desde el 20 de enero, Día de la Inauguración Presidencial. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *