EE.UU, 24 may.- La Unión Europea podría perder miles de millones de euros con la imposición del nuevo arancel sobre las importaciones desde el bloque por Estados Unidos, con sectores manufactureros clave potencialmente encontrándose entre los más afectados, informa The Financial Times.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este viernes con cargar el 50 % a los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, señalando un gran déficit comercial que su país tiene con el bloque comunitario.
EE.UU. es el mayor socio comercial de la UE, representando algo más del 20 % de sus exportaciones de bienes, por valor de 530.000 millones de euros (600.000 millones de dólares) el año pasado, según datos de la Comisión Europea.
El daño total de los aranceles, de hace cumplirse la amenaza, podría llegar al 0,5 % del producto interno bruto del bloque, informa FT citando a Maria Demertzis, directora del centro de estrategia económica del grupo de reflexión Conference Board, con sede en Bruselas.
Se pronostica que el nuevo arancel perjudicaría en primer lugar los sectores automotriz, aeroespacial y farmacéutico.
Así, los medicamentos fueron el más exportado producto europeo a EE.UU. el año pasado, valorizándose en casi 80.000 millones de euros (91.000 millones de dólares) en el mercado estadounidense, según estadísticas de Eurostat.
Las tarifas crearían carencias medicamentos y "serían nada menos que un desastre para los pacientes y la industria en ambos lados del Atlántico", advierte Nathalie Moll, directora general de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas.
En el sector aeroespacial, tanto el estadounidense Boeing, como el europeo Airbus dependen significativamente de los suministros de piezas de diversas partes del mundo. Por lo tanto, la imposición de tarifas con alta posibilidad de reciprocidad aumentarían los costes de producción de aviones comerciales, pasando potencialmente el peso financiero a las aerolíneas y los pasajeros.
El medio señala que los directivos de ese sector "ya habían advertido de un aumento de los costes como consecuencia del arancel básico" del 10 %, impuesto por Trump el mes pasado a casi todos los países. Desde entonces, la industria "ha estado presionando a la Casa Blanca para que vuelva a la era libre de aranceles, que era el 'statu quo' desde 1979".
Asimismo, EE.UU. es el segundo mercado más grande para los autos europeos, después del Reino Unido. En 2024, las exportaciones a EE.UU. de este tipo de producto llegaron a 38.900 millones de euros (44.000 millones de dólares), según la asociación automotriz europea Acea. (Texto y Foto: Cubasí)