logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Rafael Correa, Ecuador, Noboa, fraude electoral

Correa expone estudios que probarían fraude electoral en Ecuador


Quito, 27 may.- El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) expuso  una serie de estudios matemáticos, estadísticos y criminológicos que evidenciarían la existencia de un “megrafraude electoral” en los comicios del 13 de abril.

Durante un conversatorio virtual con periodistas, el exmandatario insistió en que “Daniel Noboa es un presidente ilegítimo” y que “la presidenta electa se llama Luisa González”, quien disputó la jefatura del Ejecutivo en representación de la Revolución Ciudadana (RC).

“No se puede tolerar esa trampa porque no es democracia, no es estado de derecho”, aseveró el exgobernante durante su intervención de alrededor de una hora.

Hizo referencia al estudio del profesor Danilo Gortaire, de la Asociación Ecuatoriana de Estadísticos, quien señaló el resultado de las elecciones como un “suceso con probabilidad nula”.

Correa reveló que hubo académicos en Ecuador que se negaron a hacer estudios por miedo a represalias del Gobierno. No obstante, mencionó otras investigaciones y encuestas hechas luego de las votaciones para respaldar su hipótesis de fraude.

Una de ellas, de la empresa Fara Veggetti, con dos mil 400 casos presenciales y margen de error de dos por ciento, mostró un empate técnico entre Noboa y González, o sea, que “ni siquiera con el margen de error se alcanza el resultado oficial de 11 puntos de diferencia”. Mencionó que en 15 mil 927 mesas de votación en lugar de aumentar el apoyo a la candidata de la RC en comparación con la primera vuelta, hubo una disminución y “electoralmente es imposible”.

A eso se suma una posible manipulación física de las papeletas de votación a partir de la preparación de los paquetes electorales, donde se incluyeron dos tipos de bolígrafos distintos, uno de ellos con tinta de base acuosa, de secado lento y borrable.

Basado en un informe del Instituto Canario de Análisis Criminológico (España), Correa explicó que eso habría permitido que, al doblar la papeleta, la tinta se transfiera de una casilla a otra, como advirtió la Organización de Estados Americanos (OEA).

Sobre el papel de esa entidad señaló que en 2019, en Bolivia, la OEA justificó la necesidad de repetir aquellas elecciones con el argumento de que los resultados eran estadísticamente improbables, sin embargo, en el caso de Ecuador son imposibles y no dicen nada, “es una hipocresía total”.

También hizo alusión a la serie de reclamaciones hechas ante el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral, instancias que han negado todos los recursos presentados por la RC.

“Si nosotros mentimos, ¿por qué no abren las urnas?”, cuestionó el expresidente y añadió que seguirá “peleando por la verdad”

Vamos a presentar una denuncia penal, estamos agotando todas las instancias nacionales para acudir a las internacionales, precisó.

Pese a las denuncias y a los pronunciamientos de expertos que aseguran que los resultados de los recientes sufragios en Ecuador son imposibles y anómalos, los observadores internacionales descartaron un fraude y el pasado sábado Noboa tomó posesión del cargo hasta 2029. (Texto y Foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *