logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Minas, tumba, Pedro Velazco, historia local

Tumba de Pedro Velazco, identidad del municipio de Minas


Camagüey, 10 ago.- En el corazón del municipio de Minas se encuentra una de las tumbas más emblemáticas y enigmáticas de la región: la de Pedro Velazco, mausoleo que atrae la atención de historiadores, turistas y curiosos por su singularidad y las leyendas que lo rodean.

Pedro Velazco fue un reconocido personaje local que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Su vida estuvo marcada por el involucramiento en la agricultura y el desarrollo de la comunidad. No se sabe si Don Pedro Velazco practicaba la religión yoruba o alguna otra, sí se sabe de su profunda fe en Dios y de la gracia que poseía para ayudar a los necesitados con remedios caseros a base de hierbas e infusiones.

La tumba, construida con materiales autóctonos, destaca por su diseño arquitectónico que mezcla elementos neoclásicos y detalles populares, refleja la influencia de diversas corrientes artísticas con presencia en la región. La sepultura está rodeada de un pequeño jardín que añade un toque de serenidad al lugar, convirtiéndolo en un espacio de reflexión.

Se dice que aquellos que visitan el enterramiento y dejan flores frescas experimentan buena suerte en sus proyectos, esta creencia fomenta una tradición entre los habitantes de Minas, quienes a menudo rinden homenaje al fallecido.

Cada año se celebra en ese territorio de Camagüey un evento en honor a Pedro Velazco donde la comunidad se reúne para recordar su legado. Durante la celebración se realizan actividades culturales y recreativas que resaltan la identidad local.

Historiadores locales llevaron a cabo investigaciones sobre la vida de Pedro y descubrieron que su familia tuvo un rol importante en el desarrollo agrícola de la región, lo que añade una capa más a su relevancia histórica.

Actualmente la tumba es en un punto turístico importante en Minas. Hoy es más que un simple mausoleo, es un testimonio del legado cultural e histórico lugareño; sitio para el encuentro y renovar la fe popular, homenaje a un individuo y a toda una historia que continúa viva en el corazón de los habitantes. (Fuente: Televisión Camagüey)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *