EE.UU, 14 ago.- El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio prosiguió este miércoles su particular guerra contra Cuba al anunciar que Washington impondrá restricciones de visado a varios funcionarios gubernamentales de Cuba, así como de países africanos y de Granada, por su participación en la contratación de servicios médicos cubanos.
El impopular político floridano, anunció también medidas contra varios funcionarios del gobierno de Brasil y exdirectivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su implicación en el programa Mais Médicos, que operó con personal cubano
En un mensaje publicado en la red social X, el funcionario afirmó que el Departamento de Estado está tomando medidas contra “varios funcionarios cómplices del régimen cubano” en la organización y mantenimiento de estas misionesque según él, imponen condiciones laborales coercitivas a los profesionales de la salud.
Rubio aseguró que el Gobierno estadounidense está “comprometido a poner fin a esta práctica” y advirtió que “los países que sean cómplices de esta explotación deberían pensarlo dos veces” antes de continuar con este tipo de acuerdos.
La administración Trump, en sus dos mandatos, ha orquestado una furibunda campaña para acusar a Cuba de utilizar a médicos y otros profesionales de la salud como instrumento de influencia política y fuente de divisas. Para Washington constituye un peligro el extraordinario ejemplo de humanismo del personal cubano de salud y desea cortar cualquier acceso de Cuba a divisas internacionales, como estrategia principal de la genocida política de bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
En junio último, el gobierno de Estados Unidos había anunciado la imposición de restricciones de visado a varios funcionarios de gobiernos centroamericanos, por participar en programas de contratación de médicos cubanos
Más de 24,000 trabajadores del sector de la salud prestan actualmente servicios en el exterior, como parte de misiones solidarias, una parte de las cuales son totalmente gratuitas y otras remuneradas por los servicios prestados. (Texto y Foto: Cubadebate)