logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Venezuela, Injerencia Estados Unidos, ONU

ONU urge a Estados Unidos a resolver las diferencias con Venezuela “por medios pacíficos”


Naciones Unidas, 22 ago.- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado directo este jueves a Estados Unidos y Venezuela a “resolver sus diferencias por medios pacíficos” y a “ejercer la contención“, en un intento de desactivar la escalada promovida por la Casa Blanca y el secretario de Estado, Marco Rubio.

La advertencia de la máxima autoridad diplomática mundial se produce tras el anuncio estadounidense del supuesto envío por parte de Estados Unidos de tres destructores con más de 4.000 marinos hacia aguas cercanas a las costas venezolanas, cuya llegada sería fin de semana.

La portavoz adjunta de Guterres, Daniela Gross, confirmó que el secretario general sigue “muy de cerca” los acontecimientos, aunque se abstuvo de calificar la movilización militar como una violación de la Carta de la ONU cuando fue interrogada al respecto.

Este despliegue naval es la última de una serie de acciones que han llevado la relación bilateral a un pico de tensión. Se suma al anuncio del pasado 8 de agosto, cuando el Departamento de Estado estadounidense ofreció una recompensa “mejorada” de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Acción que de por sí se configura en una clara violación al derecho internacional.

Como respuesta, Venezuela ha movilizado más de cuatro millones de milicianos para defender al país de lo que calificó como “amenazas” inminentes. Pero más significativo ha sido el rápido y firme respaldo internacional que ha recibido el gobierno venezolano, que se alinea claramente en contra de la postura de Washington.

China expresó su “total respaldo” a Caracas. A través de su portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, el gobierno de Beijing rechazó categóricamente “el uso de la fuerza o la amenaza de la misma” y se opuso a “la intromisión en los asuntos internos de Venezuela desde fuera, sea cual sea el pretexto”. Ning afirmó que las acciones de EEUU “violan la soberanía de otros países y amenazan la paz regional”, instando a Washington a contribuir a la estabilidad en lugar de ponerla en riesgo.

El apoyo más contundente llegó desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el bloque izquierdista regional. En una cumbre extraordinaria celebrada para abordar la crisis, líderes como el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunciaron la “inadmisible provocación” de Estados Unidos, que “todavía piensa que nuestra América sigue siendo su patio trasero”. Arce hizo un llamado a la solidaridad efectiva con Venezuela.

Por su parte, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó las acciones de Washington como una “nueva demostración de fuerza imperial”, mientras que su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, instó a unir fuerzas para defender la soberanía regional ante lo que perciben como una agresión externa.

Desde Medio Oriente, Irán también alzó su voz. El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní emitió un comunicado condenando las “aventureras y peligrosas” amenazas de Estados Unidos, señalando que constituyen una “grave violación” de la Carta de las Naciones Unidas, específicamente del artículo que prohíbe el uso o la amenaza de la fuerza contra estados soberanos. Teherán acusó a la élite gobernante estadounidense de mostrar un “creciente desprecio” por el derecho internacional. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *