logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Aniversario, Radio Cubana, Camagüey, Hotel Plaza

Camagüey celebra 103 años de historia radial (+ Fotos)


Conmemorando el Aniversario 103 de las primeras transmisiones radiales en Cuba, los camagüeyanos celebramos esta significativa fecha con una visita a los sitios emblemáticos que marcaron la historia de la radio en la provincia.

Cabe destacar que Cuba fue uno de los países pioneros en América Latina en desarrollar la radio y la televisión. Desde 1922, con el auspicio de la International Telephone and Telegraph (ITT), se instaló la primera planta radial en la isla y, la primera emisora en transmitir fue la 2LC, de Luis Casas Romero, precisamente el 22 de agosto de 1922. Ese mismo año, el 10 de octubre, se realizó la transmisión inaugural de la emisora PWX, que transmitió en español e inglés un discurso del entonces Presidente de la República, Alfredo Zayas.

El recorrido comenzó en el Hotel Plaza, ubicado en el corazón de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde desde una de sus habitaciones en 1924 se realizó la primera transmisión radial en Camagüey a través de la emisora 7AZ, un hito que marcó el inicio de la radiodifusión en la región. En este lugar, tuvimos la oportunidad de conversar con el reconocido escritor y estudioso de la historia de la radio en Cuba, Oscar Viñas, quien compartió detalles sobre aquella hazaña pionera en una época en que la tecnología y la comunicación estaban en sus inicios.

La siguiente parada fue en la calle Avellaneda No. 215 donde estuvo ubicada inicialmente la Emisora Provincial Radio Cadena Agramonte, y por último en el loby de esta que se encuentra ubicada en la plaza de los Trabajadores desde el año 1968. 

Dentro de la historia de la radiodifusión en Camagüey, destaca la figura de Pedro Paneque Ruiz, un periodista y director de programas que ha formado generaciones de realizadores en la región. Su dedicación y sencillez ejemplifican el compromiso que tiene con la radio, y, sus historias y anécdotas enriquecen nuestro patrimonio cultural.

Con una emotiva actuación del grupo Dramático Nino Moncada y el reconocimiento a figuras del medio, concluyó el homenaje a la Radio Cubana. (Texto y Fotos: Arleén Calvo Lacal/Radio Cadena Agramonte).  


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *