logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

XI Foro de gobernanza de Internet, Caribe, Cuba

Cuba por fortalecer la cooperación y promover la equidad digital


La Habana, 26 ago.- Cuba se enorgullece de acoger este evento con el compromiso de fortalecer la cooperación regional y promover la equidad digital, expresó José Carlos Cruz Sandoval, vicepresidente del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC).

 El directivo explicó que la mayor de las Antillas, a pesar de las difíciles condiciones para el desarrollo, exhibe un crecimiento en la última década de casi 10 veces el consumo de datos de los ciudadanos.

  Durante su intervención en el IV Foro Juvenil de Gobernanza de Internet en la región, que sesiona conjuntamente con el XXI  Foro de gobernanza de Internet del Caribe (CIGF), convocado por la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CIGF), el vicepresidente del GEIC informó que la tecnología 4G alcanza alrededor del 50 por ciento de las comunidades del país.

  Recordó que la Isla posee dos plataformas de pagos digitales propias, un antivirus nacional, un marco jurídico favorable que abarca la política nacional de transformación digital, agenda digital 2030 y estrategia de desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA).

  Se refirió el experto a las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil como los Joven Club de Computación y Electrónica y la Unión de Informáticos de Cuba que impulsan la innovación y la alfabetización digital. 

  Además habló del sistema empresarial y científico sólido, que desarrolla productos y servicios de alto valor agregado en alianza con la academia, con ciencia e innovación. 

Resaltó que en cada uno de los logros está la presencia de jóvenes profesionales cubanos, protagonistas indiscutibles.
  Cruz Sandoval, en la sala de Convenciones del hotel Meliá Internacional Varadero, añadió que la región aún enfrenta brechas de conectividad, de inclusión digital y la necesidad urgente de soberanía tecnológica.
    
   Es precisamente aquí donde el liderazgo juvenil se vuelve crucial: creando soluciones locales, promoviendo la innovación y defendiendo una Internet abierta y segura para todos, convocó.

   En un mundo cada vez más interconectado, el Caribe no puede quedarse atrás, la diversidad cultural,  creatividad y resiliencia son activos poderosos que deben reflejarse en la forma en que se construye y gobierna el Internet, aseguró.

   Rodney Taylor, secretario general de la Unión de Telecomunicaciones del Caribe, Tariq Mohammed, presidente del IV Foro de Gobernanza de Internet para jóvenes del Caribe, y Ernesto Rodríguez Hernández, primer viceministro del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), entre otros altos directivos de la región, asistieron a la primera jornada del evento que se extenderá hasta el venidero viernes. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *