logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Atletismo, Campeonato Mundial de Atletismo, Deportes, Japón, Lanzamiento del Disco, Tokio, Triple Salto

Mario Díaz cierra con un quinto lugar la actuación de Cuba en el Campeonato Mundial de Atletismo


Tokio, 21 sep.- El cubano Mario Díaz conquistó un excelente quinto lugar en el lanzamiento del disco en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio, una cita que cerró este domingo y en la que la Isla terminó en el lugar 16º del medallero, su mejor actuación en estas lides desde la versión de Doha 2019.

En una prueba retrasada por la fuerte lluvia caída sobre la capital nipona, Díaz llevó el disco hasta un máximo de 64.71 m, por debajo tanto de su marca del año como de lo conseguido por él durante la clasificación, pero suficiente para firmar su mejor rendimiento en torneos de primer nivel.

El criollo logró su mejor envío durante la segunda ronda, como parte de una secuencia en la que también marcó 59.95 m, 61.61 m, 63.16 m y 63.62 m. Cuba no tenía a un discóbolo entre los ocho primeros de un mundial desde Daegu 2011.

De hecho, esta es la tercera mejor actuación histórica de un cubano en esta prueba, tras la plata y el bronce de Luis Mariano Delís en las ediciones de Helsinki 1983 y Roma 1987, respectivamente.

En definitiva, la prueba fue dominada por el sueco Daniel Stahl, con un último disparo de 70.47 m que desplazó a la segunda plaza al lituano Mykolas Alekna, líder hasta ese momento con envío de 67.84 m. El bronce se lo colgó el representante de Samoa, Alex Rose, sorpresivo medallista con marca de 66.96 m. Favoritos al podio como el australiano Matthew Denny y el esloveno Kristian Ceh terminaron fuera del podio.

Esta fue la última competencia del Campeonato Mundial, una cita donde Cuba alcanzó un título y dos metales bronceados. Para la Isla, el escaño 16º representa su mejor ubicación desde que en Doha 2019 terminó en el lugar 12º.

Por naciones, Estados Unidos (16-5-5) firmó su máximo rendimiento histórico y comandó el evento, seguido por Kenya (7-2-2) y Canadá (3-1-1). En el caso de los africanos, lograron llevarse el oro en todas las pruebas de medio fondo y fondo en el sector femenino, desde los 800 metros planos hasta la maratón, algo inédito en citas universales.

En el ordenamiento por puntos la Mayor de Las Antillas cerró también en el lugar 16º, gracias a las 32 unidades. En Tokio 2025 Cuba logró incluir a seis representantes entre los ocho primeros de sus respectivas pruebas, una cifra que no se conseguía desde la edición mundialista de Doha 2019.

Aquí igualmente dominó Estados Unidos, con 308 puntos, muy superior a Kenya (118) y Jamaica (98) sus más cercanos perseguidores.

En sentido general la Isla conquistó el oro de Leyanis Pérez en el triple salto femenino, así como los bronces de Silinda Morales en el lanzamiento del disco y de Lázaro Martínez también en el salto triple. A su vez, Liadagmis Povea cerró cuarta en el triple, Mario Díaz fue quinto en el disco y Roxana Gómez ancló sexta en los 400 m planos.

Esa actuación, por encima de lo esperado en un año con escaso fogueo internacional para varias figuras, junto a la concreción de dos récords nacionales y las pruebas de superación o constancia vistas en otros atletas, devuelven una dosis de esperanza al deporte rey cubano, tan carente en los últimos años de presentaciones como esta al máximo nivel. Tokio 2025 fue, sin dudas, un buen mundial para Cuba.

En otros resultados de esta jornada final, la kenyana Lilian Odira (1:54.62) implantó récord para los campeonatos del mundo en los 800 m, mientras el estadounidense Cole Hocker (12:58.30) dominó los 5 mil, el alemán Leo Neugebauer (8804) se impuso en el difícil decatlón y la autraliana Nicola Olyslagers (2.00 m) fue la mejor en una prueba de salto de altura igualmente detenida varias veces por la lluvia.

Por su parte, Botswana (2:57.76) y Estados Unidos (3:16.61) lideraron los relevos de 4x400 m entre hombres y mujeres, respectivamente. En la posta de 4x100 m, los estadounidenses se impusieron en ambos sexos. Primero las muchachas cronometraron 41.75 s y luego los chicos comandaron la prueba con registro líder del año de 37.29 s. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *