logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Argentina, javier Milei, elecciones

Se desploma imagen positiva de Milei, advierte sondeo


Argentina, 22 sep.- La imagen positiva del presidente argentino, Javier Milei, cayó a su punto más bajo de 39 por ciento, según revela hoy una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).

El sondeo detectó, además, que el 53,8 por ciento de los argentinos consideran “muy mala” la gestión del ejecutivo del mandatario, y que al sumar las opiniones de “mala” y “regular”, la desaprobación que hace el público de su gobierno supera el 60 por ciento.

Después que el sondeo Latam Pulse mostró un notable aumento de la desaprobación en septiembre, CEOP confirmó la caída de imagen positiva de Milei en medio de la crisis económica y los escándalos de corrupción que salpican a su gobierno.

Lo peor es que apenas el 14,1 por ciento de los consultados por CEOP calificó el desempeño de Milei como «muy bueno», un descenso de siete puntos respecto al mes anterior. Y solo 27,5 por ciento espera que el país se recupere en los próximos meses, un desplome de 20 puntos en menos de 60 días.

«Actualmente, la economía ocupa el centro de la escena. Nada menos que el 56 por ciento opina que hay que cambiar el rumbo de la economía. Y eso lo dicen los que están en las franjas de menores ingresos, justo los que votaron a Milei en el balotaje», advirtió el director del CEOP, Roberto Bacman, en declaración al diario Página 12.

«En la encuesta se ve que hay 60 por ciento de opiniones negativas, pero el 54 por ciento de ese grupo califica de ‘muy mala’ la gestión de Milei. Del otro lado, del 39 por ciento que opina bien, apenas el 7 por ciento estima ‘muy bien’. Esto está empezando a pegar, y fuerte, en el núcleo duro del presidente», remarcó.

Los datos salen a la luz pública tras una semana desastrosa para el presidente en la que el Congreso le anuló tres vetos a leyes claves para la salud pediátrica, el funcionamiento de las universidades públicas y la distribución automática y equitativa entre las provincias de los fondos que les corresponden de los Aportes del Tesoro Nacional.

Además, los legisladores activaron las comisiones para investigar la megaestafa provocada por la criptomoneda falsa $Libra que promovió Milei y en la que están implicados el jefe de Estado, su hermana Karina Milei y otros empresarios allegados a la Casa Rosada.

Igualmente, los congresistas decidieron avanzar con la pesquisa sobre el escándalo de corrupción gubernamental por el presunto cobro de coimas en la Presidencia a cambio de facturas de medicamentos para discapacitados.

A eso se agregan dos multitudinarias manifestaciones; la primera el miércoles de rechazo a sus políticas de ajuste en la Plaza de los Dos Congresos y avenidas aledañas al palacio legislativo que movilizó a casi un millón de personas el miércoles.

La segunda fue una concentración la tarde noche del sábado en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández frente a su casa en protesta contra la condena que cumple de seis años de prisión domiciliaria y proscripción política de por vida.

En medio de todo se desplomaron los activos argentinos, la devaluación del peso se ahonda y el gobierno tuvo que vender en dos días más mil millones de dólares -que gran parte lo fugan del país- para controlar una inestable tasa monetaria.

La principal preocupación de los encuestados es «la percepción de sueldos e ingresos bajos». El porcentaje de personas que dicen que no llegan a fin de mes, o que les falta un poco para llegar, subió del 29% al 55% en el último año. Además, 38,4% de los consultados asegura que siente «bronca» y el 26,6%, incertidumbre.

El sentimiento de «esperanza» (21%) solo se conserva dentro del segmento de los mileístas. «La cuestión se centra en el fondo económico de las cosas. Todo parece indicar que la mayor parte de los argentinos cree que este modelo está agotado», concluyó Bacman. ((Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *