La Habana, 23 sep.- México, Argentina, Chile y Estados Unidos se consideran países pioneros en el desarrollo del agroturismo en la región de América, y sus casos de éxitos servirán como motivación para el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, que se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre en el Occidente cubano.
Francisco Longino Franquiz Domínguez, director de Eventos e Incentivos de la agencia de viajes Ecotur, dio a conocer recientemente en conferencia de prensa que alrededor de 1990 en Estados Unidos se creó el Consejo Nacional para el Desarrollo Rural con el objetivo de frenar la depresión económica de las zonas rurales.
Destacó otros casos en la región como el Instituto de Desarrollo Agropecuario en Chile al organizar la Red de Productores y reunir en la misma a un numeroso grupo de pequeños campesinos que ofrecen servicios a los turistas.
Por su parte, señaló que México en 1997 comenzó con el agroturismo, y en la actualidad tienen un programa de desarrollo denominado Proyecto de Haciendas y Casas Rurales, y cuentan con la Ruta del Tequila como producto agroturístico.
Sobresale también Argentina, donde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, de conjunto con la Secretaría de Turismo y Deportes, inició en el 2000 el Programa de Turismo Rural denominado Raíces, apuntó.
Puntualizó, además, en que Chile creó recientemente la Asociación Chilena de Turismo Rural.
Durante el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, Cuba mostrará sus casos de éxitos, avances en el desarrollo de esos sectores, la integración de todos los actores locales gubernamentales y el encadenamiento con las universidades, entre otros aspectos de interés.
Se visitarán diferentes lugares como el Complejo Turístico Comunitario Las Terrazas, Soroa, el Rancho San Vicente, la Finca Vista Hermosa, la Hacienda Bacura; el Parador Rural Las Barrigonas y el Parque Escaleras de Jaruco. (ACN) (Foto: Tomada de Internet)