logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Netanyahu, espacio aéreo europeo, Corte Penal Internacional

Netanyahu evitó el espacio aéreo europeo por temor a ser arrestado según orden de la Corte Penal Internacional


Unión Europea, 26 sep.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, evitó este jueves el espacio aéreo de varios países europeos, incluidos Francia y España, durante su viaje a Nueva York para asistir a la 80° Asamblea General de la ONU y reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, según informaron medios locales.

La decisión responde a la preocupación por posibles órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra él y el exministro de Defensa, Yoav Galant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad relacionados con la campaña genocida que Israel lleva a cabo en la Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023.

De acuerdo con un informe del Canal 12 israelí, el avión de Netanyahu tomó una ruta alternativa hacia el sur para evitar el espacio aéreo de los países signatarios del Estatuto de Roma, que obliga a los Estados miembros a ejecutar órdenes de arresto emitidas por la CPI.

Entre los países evitados destaca Francia, que, a pesar de haber declarado en 2024 que no arrestaría al primer ministro, enfrenta tensiones diplomáticas con Israel debido a la situación en Gaza y ha formalizado su reconocimiento al Estado de Palestina.

España, por su parte, también se sumó a la lista de países que reconocieron a Palestina en mayo y ha expresado su compromiso con la investigación de la CPI sobre el genocidio en Gaza. 

En los últimos días, el Gobierno español aprobó un embargo total de armas a Israel y de bienes de los asentamientos ilegales, además de la desconexión del sistema israelí de espionaje “Pegasus”.

Fuentes israelíes confirmaron que las órdenes de arresto han restringido los movimientos internacionales de Netanyahu y Galant, limitando sus visitas a países que no forman parte del Estatuto de Roma, como Estados Unidos, Rusia, China e India, que no han firmado el tratado.

En declaraciones previas a su partida desde el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv, Netanyahu afirmó que condenará a los líderes de los países que reconocieron el Estado de Palestina.

Esta semana, naciones como Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Bélgica se sumaron a los 157 Estados miembros de la ONU que reconocen a Palestina, desafiando las advertencias de Israel.

El viaje de Netanyahu ocurre en medio de una ofensiva militar israelí en Gaza, que ha dejado más de 65.419 palestinos asesinados, principalmente mujeres y niños, desde octubre de 2023, según datos oficiales.

La situación ha generado una grave crisis humanitaria con la población sumida en la hambruna y forzada a desplazarse constantemente.

En Nueva York, una coalición de grupos, incluidos el Movimiento Juvenil Palestino y la Campaña Estadounidense por los Derechos Palestinos, ha convocado una manifestación masiva para el 26 de septiembre en protesta por la presencia de Netanyahu en la ONU.

“¿Cómo se puede permitir que un criminal de guerra se dirija a la comunidad internacional mientras su ejército genocida comete crímenes atroces contra la humanidad?”, cuestionó Miriam Osman, del Movimiento Juvenil Palestino, quien exigió el arresto y enjuiciamiento de Netanyahu. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *