logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Comités de Defensa de la Revolución, CDR, 28 de septiembre, vigilancia revolucionaria, pueblo, proyectos comunitarios, Cuba

La huella de los Comités de Defensa de la Revolución en el tejido social cubano


¿Cuál fue la primera misión confiada a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), nacidos el 28 de septiembre de 1960? La vigilancia revolucionaria para cerrar filas contra los enemigos del pueblo, envalentonados con el fin de hacer prevalecer la lucha de clases, estimular atentados y la colocación de explosivos en lugar públicos, estableciéndose redes de información que permitían detectar y prevenir actos de sabotaje y conspiraciones.

Los CDR son una organización emblemática en Cuba, creada para movilizar a la población en la defensa de los logros alcanzados y prevenir posibles amenazas, tanto internas como externas.

“Vamos a establecer un sistema de vigilancia colectiva, vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria...”, así quedaba fundada la más poderosa de las organizaciones de masas.

A lo largo de los años, los CDR han evolucionado en su estructura y funciones.

En sus primeras décadas, se enfocaron principalmente en la vigilancia y la movilización en eventos políticos y sociales. Sin embargo, con el tiempo, su papel se ha diversificado, abarcando aspectos más amplios de la vida comunitaria.

Los CDR fomentan la organización y participación de los ciudadanos en la vida social y política del país. Se espera que los miembros de la estructura barrial participen activamente en la toma de decisiones que afectan a sus comunidades.

Realizan actividades educativas sobre la historia de la Revolución, sus logros y los valores que la sustentan. Se busca crear conciencia sobre la importancia de la defensa de la soberanía y la independencia del país.

Desarrollan proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en las comunidades. Esto incluye campañas de salud, limpieza, actividades culturales y deportivas, entre otros.

Una acción importante es promover la solidaridad entre los vecinos y fomentar el apoyo mutuo en tiempos de crisis como la que estamos viviendo, bajo el crudo y recrudecido bloqueo estadounidense.

Esto incluye la promoción de la agricultura urbana, la gestión de proyectos comunitarios y la organización de eventos culturales y recreativos.

Desde su fundación, los CDR han desempeñado un papel crucial en la vida de los cubanos, han organizado campañas de salud como la lucha contra epidemias y han promovido la educación y la cultura.

Los CDR son más que una estructura organizativa, son un espacio donde el pueblo ejerce su protagonismo, cada miembro se convierte en un defensor activo de la Revolución participando en la toma de decisiones y en la construcción de una sociedad más justa.

La vinculación con los jóvenes es crucial para asegurar la continuidad de sus objetivos y la relevancia en la sociedad cubana actual. A medida que Cuba avanza hacia el futuro, los CDR deberán adaptarse a las nuevas realidades y expectativas de las generaciones venideras, manteniendo su esencia y su compromiso con la defensa de la Revolución como símbolo de unidad y resistencia.

Siendo un adolescente, recuerdo como si fuera hoy, aquel llamado de Fidel, frente al antiguo Palacio Presidencial para constituir la organización de masas, mientras conspiradores hacían detonar petardos o bombas ara intimidar la voluntad férrea de las masas.

No era una cacería de brujas, todo lo contrario, había un control estricto de quienes vivían en la cuadra, mientras que los que llegaron nuevos al entorno debían de asentarse en el registro de dirección.

Usted puede confesar cualquier tipo de creencia, sumar un comportamiento de respeto a los demás vecinos, participar en los trabajos voluntarios, recogida de materias primas con un profundo encargo social y donaciones de sangre, entre otros fines, al que se suman el vínculo con las escuelas.

Con toda certeza lo digo: los valores que pueden haberse detenido en el tiempo, hay que rescatarlo para bien de la comunidad y de la Patria, abrigando siempre el pensamiento de Fidel, quien el 13 de agosto próximo cumplirá el centenario de su natalicio. (Texto: Enrique Atiénzar Rivero/colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Foto: Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *