logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Congreso de Transformación Digital, Cibersociedad 2025, Cuba, Inteligencia Artificial, IA, CecilIACecilIA, Modelo de Lenguaje Cubano, Universidad de La Habana

Debaten en Cibersociedad sobre alcance y desafíos de la IA


La Habana, 7 oct.- El IV Congreso de Transformación Digital, Cibersociedad 2025, que sesiona hasta el 9 de octubre en el Hotel Nacional de Cuba, dedica hoy la sesión a la Inteligencia Artificial (IA), a partir de varias presentaciones como la de CecilIACecilIA, un Modelo de Lenguaje Cubano, que dan a conocer especialistas de la Universidad de La Habana (UH).

Yudivián Almedia Cruz, profesor de la Facultad de Matemática y Computación de la UH, explicó cómo han evolucionado los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, y detalló que estos están limitados por sus capacidades computacionales, a pesar de brindar la impresión de tener “memoria".

Precisó que hay muchas maneras de trabajar al respecto, pues por ejemplo se les puede crear una memoria externa, lo cual tiene sus propios desafíos, y llamó a lograr modelos donde se atienda de manera especial la eliminación de sesgos.

Señaló que para crear un modelo de lenguaje, no solo se necesitan especialistas en inteligencia artificial, sino en todos los campos de la computación. También se necesita hardware especializado, que no es barato, y energía.

Insistió en la posibilidad de crear modelos más pequeños, que aunque tengan capacidad limitada, son más baratos.

El desarrollo de un modelo nacional es necesario -remarcó- y subrayó el estimado de que para 2030 el 50 por ciento de los niños emplearán modelos de lenguaje en sus interacciones digitales.

"Un comportamiento que hará que aprendan a comunicarse bajo los códigos de esas IA, lo cual lleva a nuevos retos comunicacionales", acotó.

En ese sentido impulsan la idea de crear un modelo de lenguaje cubano, basado en modelos previos, no iniciados desde cero, como Salamandra, empleada para crear CecilIA, que rinde homenaje a la novela homónima de Cirilo Villaverde.

También sobresale hoy en el programa de Cibersociedad un panel sobre la IA que necesita Cuba, con ponentes de lujo, entre estos, expertos de varias instituciones de la enseñanza superior en el país, de la Universidad Tecnológica de La Habana, de Datys y de Avangenio.

La agenda de este martes incluyó una sesión de Smart Cities y gemelos digitales, más una conferencia sobre Patrimonio digital e IA, de Pedro Ortega Ventureira, Consejero Técnico en Cultura, Turismo y Deporte, del Ayuntamiento de Madrid.

Le secundó otra ponencia sobre Ciudades inteligentes y gemelos digitales urbanos, desde la experiencia de Ernesto Faubel Cubells, Jefe de Servicio de Ciudad Inteligente y Gestión de Datos, del Ayuntamiento de Valencia, España.

Los intercambios académicos del evento se concentran también en la exposición de casos prácticos sobre ciudades inteligentes en Cuba, con participantes de la Unión de Informáticos, del Parque Científico Tecnológico de Matanzas, ETECSA y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Las temáticas a tratar abarcan desde las  experiencias de sitios patrimoniales en La Habana Vieja hasta la presentación de Varadero como Ciudad digital, el monitoreo ambiental en la capital cubana a través del Internet de las Cosas y las Ciudades inteligentes con enfoque de PaaS.

Son múltiples los asuntos que se examinan en este Congreso sobre Transformación Digital y, el taller sobre ERP que coordina el Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones (GEIC) lo demuestra.

Con el lema De la necesidad operativa al impulso estratégico, el foro profundiza en temas relacionados con los desafíos de ese tipo de tecnología y su impacto en el sector empresarial cubano.

El ERP es una categoría de software de gestión empresarial, con un grupo de aplicaciones integradas que cualquier organización puede utilizar para recopilar, almacenar, gestionar e interpretar datos de muchas actividades de negocio. (Fuente: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *