logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

arte joven, artistas, Asociación Hermanos Saíz (AHS), Cultura, Escritores

“El arte nos une”: ¿Qué actividades tiene la AHS por su aniversario 39?


La Habana, 9 oct.- La Asociación Hermanos Saíz desarrolla un amplio programa de actividades con motivo de su aniversario 39, a celebrarse el próximo 18 de octubre.

Desde la Dirección Nacional hasta sus filiales provinciales y células, se realizan acciones culturales y espacios de intercambio en comunidades, instituciones y espacios públicos para llevar lo mejor del arte joven cubano.

Miembros de la Presidencia Nacional de la organización efectuaron un encuentro, a través de videoconferencia con todas las estructuras en el país, para analizar el funcionamiento, el impulso de proyectos creativos y otros temas de interés en el ámbito cultural.

Mientras, el martes 7 de octubre se realizó en el Salón de Mayo, a las 10 de la mañana, la conferencia de prensa por los 39 años de la AHS, donde se presentó el programa de actividades de esta jornada.

En los días posteriores, se darán a conocer las personalidades a las que les serán conferidos este año el premio Maestro de Juventudes y la condición de Miembros de Honor de la Asociación Hermanos Saíz.

Igualmente, a partir del próximo lunes sesionan los jurados que evalúan las propuestas para seleccionar a los nuevos integrantes de la AHS.

Sobresale entre las acciones que propone la AHS en esta jornada por sus 39 años la participación de una brigada de jóvenes creadores en la edición 31 de la Fiesta de la Cubanía, a realizarse en la ciudad de Bayamo del 17 al 20 de octubre. Así se dio a conocer en conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Cultura, que contó con la participación del escritor y periodista Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz, además de otros integrantes de la dirección nacional y jóvenes artistas.

Otras actividades y eventos involucran a los jóvenes creadores de la AHS en todo el país.

El Salón de Mayo del Pabellón Cuba, sede nacional de la organización, acogió el espacio Encuentro Con, que con la conducción de la periodista Magda Resik tuvo como invitado, en esta oportunidad, al destacado cantautor Amaury Pérez Vidal.

En diálogo ameno y cordial, el también fundador del movimiento de la Nueva Trova en Cuba compartió anécdotas y canciones con el público que colmó el Salón de Mayo. Su prolífica trayectoria artística y poética fue agasajada por la Asociación Hermanos Saíz y todos los presentes, y se anunció que este año recibirá el premio Maestro de Juventudes, junto a otras personalidades, máximo reconocimiento que otorga la AHS a quienes contribuyen al desarrollo de la vanguardia artística e intelectual más joven del país.

Por otra parte, varias filiales provinciales se suman con diversas actividades a la jornada conmemorativa por el trigésimo noveno aniversario de la AHS. Visitas a centros educacionales, universidades, escuelas de arte y comunidades donde se efectúan presentaciones artísticas, además de convocatorias a concursos, promociones en los medios de comunicación, inauguración de exposiciones y otros espacios creativos, constituyen algunas de las iniciativas de los jóvenes de la AHS por este nuevo aniversario.

La ciudad de Matanzas fue sede, hasta el 5 de octubre, del premio literario Aldabón, evento que llegó este 2025 a su séptima edición. En esta oportunidad se dedicó a la poeta, narradora y periodista Maylan Álvarez Rodríguez.

Contó con la participación de escritores y poetas de varias provincias del país, y en él confluyeron presentaciones de libros, coloquios, lecturas y la entrega de galardones como los premios literarios Aldabón en el género narrativa y La Calle de Rimbaud, así como el premio de honor del evento. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *