
Camagüey, 24 oct. - Ante la llegada de dos mil 800 toneladas de arroz al Puerto de Nuevitas, transportistas y trabajadores del Ministerio de Comercio Interior laboran sin pausa para distribuir el alimento a toda la red de bodegas de la provincia en el menor tiempo posible.
Odalys Rodríguez Haty, directora provincial de la Empresa Mayorista de Alimentos, explicó que con esta partida se garantizarán dos libras correspondientes al mes de junio, con el fin de completar la cuota per cápita de siete libras por consumidor. Además, se adelantarán dos libras de la asignación de julio.
“Atendiendo a las indicaciones del Grupo Temporal, iniciamos la distribución por el municipio de Santa Cruz del Sur, y ya se recibe el producto en Nuevitas, Camagüey y Florida”, agregó la directiva. Para agilizar el proceso, las Unidades Empresariales de Base y los territorios movilizan sus propios medios de transporte.
En paralelo, la provincia avanza en la entrega de otros productos básicos. Actualmente, se encuentra en proceso de distribución una libra de azúcar correspondiente al mes de octubre, mercancía que ya fue entregada en su totalidad en los municipios de Guáimaro, Vertientes y Najasa.
Asimismo, se está distribuyendo la séptima entrega de compota del mes de septiembre.
Frente al aviso de alerta emitido por la Defensa Civil por la tormenta tropical Melissa, las autoridades han implementado un operativo especial en la red comercial y gastronómica.
Robert Larrinaga, Director del GECI en Camagüey, detalló que las acciones se concentran con énfasis en las costas norte y sur de la provincia. “Los administradores y trabajadores tienen la responsabilidad de poner a buen recaudo los bienes materiales y de asegurar la información oportuna y constante a la población”, puntualizó.
Señaló que es vital mantener la comercialización de insumos siempre que haya consumidores en los establecimientos, pero actuando con prevención y sin descuidar los peligros de las intensas lluvias y vientos. Esta medida prioriza a los establecimientos cercanos a zonas bajas, con riesgo de inundaciones, ríos y costas.
“Es crucial mantener informada a la población a través de los canales establecidos, principalmente en Telegram, a través de ‘Bodega Camagüey’”, concluyó Larrinaga. (Gladys Daylin Morera Cordero/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)