
La Habana, 4 nov.- El Congreso Iberoamericano para el intercambio y actualización en Gerencia de Ciencia y Tecnología (Ibergecyt 2025) y la Feria de Innovación de La Habana se iniciaron hoy, en el Palacio de Convenciones de la capital, para avanzar en la gestión del conocimiento científico en favor de la sociedad.
Ambos eventos, que aglutinan a alrededor de 500 delegados, se extenderán hasta este viernes 7 de noviembre, con el propósito, según los organizadores, de mostrar los resultados de diferentes grupos científicos e impulsar alianzas que permitan resolver problemáticas de Cuba desde la innovación.
Yadira Carrillo Frías, presidenta del Comité Organizador de Ibergecyt 2025 y directora general de la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología (GECYT), expresó que este espacio es una oportunidad para reflexionar sobre el estado de la tecnología en el país y para proyectar nuevas estrategias de desarrollo.
Carrillo Frías puntualizó que este encuentro reafirmará la importancia de la colaboración entre empresas y centros de investigación en un mundo interconectado y la voluntad común de avanzar hacia un futuro sostenible.
Añadió que en el evento se efectuarán conferencias, paneles y talleres que abordarán temáticas relacionadas con la transformación digital, el papel de la ciencia en el impulso económico y con las buenas prácticas en el sector científico-técnico.
Osleidys Torres Valdespino, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) por la capital, señaló que la Feria de Innovación de La Habana es una cita que conectará a casas de altos estudios con otros actores como cooperativas y formas de gestión no estatal para compartir experiencias y fomentar alianzas que contribuyan al avance del país.
Resaltó que como parte de las actividades de la feria se otorgarán los premios provinciales de Innovación 2025 y se reconocerá a afiliados destacados de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.
Durante la fecha se realizó un recorrido por los estands que acogen alrededor de 14 expositores y donde se muestran presentaciones relacionadas con la comunicación, la industria agroalimentaria y el sistema de salud.
En la jornada de apertura participaron otros representantes del Citma, GECYT, universidades y otras instituciones estratégicas para el desarrollo del país. (Fuente: ACN)