logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Hijos ilustres, Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, Antonio Suárez Domínguez, Ciudad de los Tinajones, Movimiento 26 de Julio, Minas, Comité de Defensa de la Revolución, CDR

Antonio Suárez Domínguez: un camagüeyano que marchó con su tiempo


Por Esther Borges Moya.

Antonio Suárez Domínguez: un camagüeyano que marchó con su tiempoCamagüey es tierra hermosa y fértil, con una peculiaridad que la distingue en el entorno nacional: sus hijos prefieren siempre sus anchas planicies, sus sabanas azotadas por el viento, las tortuosas calles de la antigua Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, y sus poblados y caseríos regados por la geografía local como semilleros de flores en la campiña, antes que cualquier otro lugar, aunque en él estén asentados.

Hijo dilecto del Camagüey fue Antonio Suárez Domínguez, nacido el 29 de agosto de 1916 y asesinado el 9 de noviembre de 1958 por sicarios del tirano Fulgencio Batista.

Aunque nació en la Ciudad de los Tinajones, Suárez fue a vivir al poblado de Minas cuando aún era muy pequeño.

De procedencia humilde, su carácter jovial, típicamente cubano, le permitió sobrellevar las penalidades propias de un sistema social injusto.

Repudió el carácter tiránico del gobierno de Batista, sus atropellos y sangrienta secuela que sembraba de cadáveres campos y ciudades. En octubre de 1952 hizo contacto con los grupos de camagüeyanos que se organizaban para luchar contra el régimen, y a partir de entonces fue conocido en la clandestinidad como El guajiro de Minas.

Cuando el Movimiento 26 de Julio se forma en Camagüey Antonio Suárez Domínguez se une a ellos. Su actividad conspirativa lo convierte en blanco de las persecuciones de los esbirros a sueldo del tirano Fulgencio Batista y, al cabo, es capturado en la propia ciudad de Camagüey el 29 de junio de 1958.

El guajiro de Minas recibe la esmerada “atención” de las fuerzas gubernamentales, y luego de ser maltratado y amenazado de muerte, fue puesto en libertad al mes siguiente.

Pero para hombres como Antonio Suárez Domínguez las amenazas contra su vida no significaron nada, así que continuó sus actividades en contra de la dictadura.

Capturado de nuevo por las fuerzas represivas, fue asesinado el 9 de noviembre de 1958, y su cadáver apareció junto a los de otros combatientes en la calle Independencia, cerca de la plaza Maceo, en el corazón de la ciudad de Camagüey, donde una tarja perpetúa su memoria.

También un Comité de Defensa de la Revolución, el 27, de la zona 152, en San José, entre República y Avellaneda, lleva su glorioso nombre y los más de 200 lugareños que habitan en esa zona lo consideran un alto honor.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *