La Habana, 11 feb.- Avicultores cubanos recuperaron la gallina Cubalaya, única raza originaria del país, cuyo rasgo ornamental distintivo es su larga cola descendente que casi barre el suelo.
Los especialistas del Departamento de Genética del Instituto de Investigaciones Avícolas rescataron el patrón fenotípico de esta rara y hermosa gallina, comentó el Doctor en Ciencias Veterinarias José Ramón Villa.
La gallina Cubalaya fue reconocida en 1935 por la Asociación Nacional de Avicultura, y posteriormente por la Asociación Americana de Avicultura.
"Hemos tenido más facilidad de mejorar la Cubalaya negra, y esa variedad ya se encuentra introducida en todos los cotos de reserva que existen en el país para su conservación", agregó el Doctor Villa, quien dirige el banco de Genética de dicho instituto, ubicado en las cercanías de Santiago de Las Vegas, localidad al sur de La Habana.
Según el especialista, la estirpe Cubalaya surgió en la década de 1930 a partir del cruzamiento de razas fundamentalmente asiáticas, provenientes de la Cochinchina y Malasia, las cuales fueron cruzadas por los campesinos cubanos con gallinas criollas provenientes de razas españolas.
Esos cruces, explicó, fueron realizados a modo de entretenimiento con la finalidad de hacer competir las gallinas resultantes por su belleza y patrones estéticos.
Existen cuatro variedades de Cubalaya, la Blanca, la Negra, una denominada Fantasía de los criadores, y la Roja.
El veterinario apuntó que ahora se trabaja en la recuperación de la Cubalaya blanca, que dice será más trabajosa, pues el volumen de individuos con que se cuenta es más reducido, además de las dificultades que acarrea tratar con un grupo de animales que presentan una consanguinidad muy alta. (PL)