logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, biogás, producciones agrícolas, biodigestores, energía

Camagüey debe allanar el camino para consolidar la producción de biogás


Camagüey, 22 ago.- Cuba dispone de un potencial de producción de biogás de 615 mil 595 metros cúbicos al año a partir de producciones agrícolas e industriales, según el Atlas de Bioenergía 2022.

Así lo ratificó en información a la prensa el doctor en ciencias Eduardo Sierra Gil, director de Ciencia y Técnica de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

Según la fuente en el país hay tres mil 243 biodigestores instalados (aunque muchos no están operativos) de los siete mil que se estima son necesarios construir, que utilizan las excretas porcinas, con una capacidad total estimada de 20 mil metros cúbicos de biogás al día. Los expertos estiman, además, que se necesitan construir otros 1700 que usen excretas vacunas.

Es importante que Camagüey allane el camino de esta fuente renovable de energía porque la contribución del biogás es insuficiente a la matriz energética para generar electricidad.

Su uso principal es en la cocción de alimentos en zonas rurales y unidades productivas, sustituyendo al kerosene, la electricidad o el gas licuado (GLP).

En Camagüey tradicionalmente el empleo se concentraba en granjas porcinas para cocinar los alimentos de animales y el calentamiento del agua, y en menor medida en viviendas rurales.

Tras un período de interrupción por diversas causas la provincia reactivó el programa de instalación de biodigestores como parte del proyecto internacional Apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional con enfoque de género y generacional (Caproca). (Texto: Enrique Atienzar Rivero/colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Foto: Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *