Camagüey, 2 ago.- Nueve variedades de sorgo, planta originaria de la India, son investigadas en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes (EEPF), en el municipio de Jimaguayú, con buenos resultados para la alimentación humana y animal.
En un intercambio con Norbys Hidalgo Álvarez, especialista principal de la institución científica, dijo que ello va dirigido a extender su reproducción entre los ganaderos vinculados al proyecto Agroverde Laif y luego a otros con posibilidades de aplicación.
Agroverde Laif es un programa financiado por la Unión Europea y de la Agencia de Colaboración Francesa.
Además de la Estación Experimental, el sorgo se aplica en la finca La Liliana, de Jimaguayú, del productor Raidel Sanz Otero, y en la nutrición de personas celíacas intolerantes al gluten.
El follaje es empleado en la alimentación de la masa ganadera, mientras que las semillas son procesadas con fines humanos.
En Cuba el proyecto es rectorado por el Instituto Nacional de Granos, precisó la fuente, y añadió que “a pesar de la sequía y de competencias con otras especies, se desarrolla sin mayores contratiempos”. ???????(Texto: Enrique Atiénzar Rivero/colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Fotos: cortesía de la EEPF)