logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Silinda Morales, medalla, lanzamiento del disco, Cuba, Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, jornada, campeones

Cuba ya tiene finalista en Mundial de Atletismo de Tokio 2025


La Habana, 14 sep.-  Silinda Morales estará en la disputa por las medallas del lanzamiento del disco luego de firmar el mejor desempeño de Cuba en el inicio del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, que en la jornada tuvo sus primeros campeones.

Con marca de 63,22 metros, lograda en su primer intento, Silinda aseguró un puesto entre las 12 finalistas de una prueba pactada para este domingo, y que tendrá a la estadounidense Laulauga Tuasaga defendiendo su reinado de Budapest 2023.

Aunque se exigían 64 los metros para el avance directo, a la alumna de Hilda Elisa Ramos le alcanzó la marca para ubicarse séptima en el grupo eliminatorio B y en el puesto 11 entre todas las concursantes.

Para aspirar a un cupo entre las ocho mejores y aportar puntos a la delegación de la Isla, Silinda deberá mejorar el rendimiento en su última presentación, programada para la noche dominical en la sede.

Como parte de la armada cubana también buscaba incluirse entre las candidatas a premios Melany Matheus, pero su descrito registro de 54,98 metros quedó demasiado alejado de lo que necesitaba para alcanzar ese objetivo. Su máximo le dejó en el lugar 35 del listado  general y en el 18 de su pool.

En el disco para mujeres el récord de la competencia permanece en poder de la alemana Martina Hellmann desde que ganó con 71,62 metros en la edición de 1987, celebrada precisamente en la capital japonesa.

Como máxima ganadora de medallas en esta especialidad aparece la espectacular croata Sandra Perkovic, quien ahora compite con el apellido Elkasevic. Ahora lideró a las finalistas con disparo 66,72 metros, lo que indica que vuelva a estar entre las favoritas para ascender al podio.

Cuba cuenta con varios lauros en estas lides, con Yarelis Barrios como referente, al sumar un par de preseas de plata y una de bronce entre las ediciones de 2007 y 2011. Sin embargo, la mejores posiciones corresponden a Denia Caballero y Yaimé Pérez, campeonas en las versiones de 2015 y 2019.

Otro que quedó fuera de la lucha por medallas en la jornada fue el cubano Juan Carley Vázquez en la impulsión de la bala. Su disparo de 19,21 metros apenas le alcanzó para anclar en el puesto 11 del grupo B y en el 27 en general.

La medalla de oro la retuvo el estadounidense Ryan Crouser, con 22,34 metros, para así conservar el privilegio que disfruta desde la cita de Eugene 2022.

Latinoamérica, en especial México, celebró con la plata de Uziel Muñoz. Luego de fijar el nuevo récord nacional en 21,97 metros, se convirtió, en el primer medallista mundial de su país en la historia de esta especialidad.

De completar el podio se encargó esta vez el italiano Leonardo Fabbri (21,94).

España volvió a festejar con un nuevo capítulo de la incipiente dinastía de María Pérez en los 35 kilómetros, distancia que recorrió en 2:39.01 horas para sumar su tercera corona en lides universales. Hace dos años, en la capital húngara, además de dominar esta prueba se apoderó del cetro en la de 20 kilómetros.

En los 10000 metros Beatrice Chebet hizo retornar a Kenia al centro del podio luego de una década de ausencia, pues el último título de la nación africana en esta distancia se lo adjudicó Vivian Cheriuyot en Pekín 2015.

Ahora Chebet pasó antes que todas la meta con tiempo de 30:37.61 minutos, tras un impresionante despliegue que le permitió relegar al segundo puesto a la italiana Nadia Battocletti, que llevó el récord de su país hasta los 30:38.23.

La campeona defensora, la etíope Gudaf Tsegay, tuvo que conformarse con la medalla de bronce al registrar 30:39.65 minutos. (Texto y foto: JIT)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *