Camagüey, 10 sep.- Con el análisis a diferentes temas laborales que recoge el Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo y diversas opiniones del colectivo obrero se desarrolló este miércoles la primera reunión de consulta del Sindicato de Industrias en la provincia.
En la sede de la Empresa de Industrias Locales, donde participaron administrativos y personal de la UEB Camagüey, se hizo énfasis en los aspectos novedosos que recoge el documento relacionados con los derechos y deberes de los obreros, la capacitación y superación en las diferentes áreas de trabajo, además de cuestiones relacionadas con el reglamento disciplinario, el empleo digno y las garantías salariales.
De igual forma en las intervenciones se trataron temas como la remuneración en días de conmemoración nacional, feriados y receso laboral, fundamentalmente en aquellos trabajadores de unidades prestadoras de servicios, donde se sugiere el pago doble de la jornada, y el tratamiento salarial en la Empresa Estatal Socialista, muy inferior al del sector privado.
Asimismo, Neyda Verdecia Tamayo, directora de Industrias Locales en Camagüey, expresó la importancia de tener en cuenta la existencia de una Ley que permita al Ministerio de Finanzas y Precios facilitar los beneficios fiscales para acoger a la población discapacitada pues la atención laboral a personas con determinadas limitaciones está dentro de la misión social de la empresa.
En la discusión del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo del primer colectivo del Sindicato de Industrias emanaron criterios relacionados con la capacidad jurídica para adquirir las relaciones de trabajo, esencialmente en los jóvenes que estudian y trabajan, la implementación del pluriempleo y sus especificidades, además del otorgamiento de plazas a partir de las prioridades de empleo, teniendo en cuenta los requisitos establecidos para el desempeño. (Texto y fotos. Gleibis Gómez Durvas/Radio Cadena Agramonte) (Foto: tomada del perfil de Facebook Industrias Locales Provincial)