logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Congreso Nacional de Historia, Camagüey, Cuba, Revolución, antiterroristas cubanos

Participantes en Congreso Nacional de Historia reafirman compromiso con la Revolución


Camagüey, 26 abr.- Frente a los intentos del enemigo imperialista y la contrarrevolución por distorsionar la historia de Cuba, los investigadores cubanos ratificaron su compromiso de seguir defendiendo las ideas revolucionarias.

La declaración final del XXI Congreso Nacional de Historia, que concluyó luego de dos días de trabajo en esta ciudad, fija la decisión de esos estudiosos de continuar la lucha para fortalecer la obra digna y humana iniciada en enero de 1959.

También ratificaron su exigencia al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de que ejerza su poder para liberar a Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, los tres antiterroristas cubanos que continúan prisioneros injustamente en cárceles del país norteño.

 La cita científica debatió 64 investigaciones o estudios que trataron diversos temas, como la fundación por los colonizadores españoles de las primeras villas, el cuidado del patrimonio, antimperialismo y socialismo, racismo y racialidad, y la Revolución en el poder.

Una conferencia de Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Historia, sobre la ética y la política en José Martí, en cuyo aparato conceptual estamos obligados a profundizar, cerró las sesiones teóricas del Congreso.

El investigador del Centro de Estudios Martianos afirmó que la ética en el Apóstol de la Independencia de Cuba se afilia permanentemente con las clases populares, la justicia, el decoro y el bien del hombre, expresado en su actuar, sus textos y oratoria.

Durante los dos días de sesiones personalidades de esta ciencia impartieron conferencias, como las de los Premios Nacionales de Historia Olga Portuondo Zúñiga, Francisca López Civeira, Ibrahim Hidalgo Paz y Eduardo Torres Cuevas, además de la ofrecida en la apertura del evento por René González Barrios.

La de este último, presidente del Instituto de Historia de Cuba, trató sobre los intentos de los enemigos de la Revolución por minar su unidad por medio del desmontaje de la historia de la nación antillana.

Entre los acuerdos de la cita sobresalió la propuesta de constituir una comisión conmemorativa por el bicentenario del natalicio de Mariana Grajales y que se le considere Madre de la Patria.

Asimismo, se anunció que la vigésimo segunda edición del Congreso Nacional de Historia sesionará en el 2016 en la ciudad de Holguín. (Texto: AIN/ Bárbara Suárez Ávalos/ Corresponsal de Radio Progreso) (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *