logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

metros contadores, agua, Camagüey, sector estatal

Implementan acciones en Camagüey para el ahorro de agua


Camagüey, 10 may.- Alrededor de 17 mil metros contadores para medir el consumo de agua se instalarán este año en la provincia de Camagüey, destinados fundamentalmente al sector estatal, y a las áreas de la ciudad cabecera donde se han ejecutado rehabilitaciones de redes.

La incorporación de los medidores complementa el programa de reducción de pérdidas que se acomete desde 2006 en 12 urbes cubanas, entre ellas Camagüey, pues permiten regular el uso del líquido de forma intradomiciliaria, donde se calcula que se pierde el 22 por ciento de lo bombeado.

Según explicó en conferencia de prensa Irvin de la Victoria, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la provincia de Camagüey, en el país se desperdicia la mitad del agua que se bombea, entre deficiencias en las operaciones, malas condiciones de los acueductos y derroche en los inmuebles.

La instalación de los contadores controla el gasto en hogares e instituciones, y en el año en curso se prevé concluir su montaje en todo el sector estatal, incluyendo el polo turístico de la playa Santa Lucía, y también en el municipio de Guáimaro, donde ya existen áreas con servicio metrado, señaló el directivo.

En la ciudad capital, se completarán los repartos La Rubia y La Mascota, y se intervendrán las redes de la céntrica calle San Fernando y de otras zonas periféricas, para un total de casi 26 kilómetros del acueducto local, sumamente deteriorado por sus más de 100 años de uso en los sectores más antiguos.

Luis Palacios, director de la Empresa de Servicios Ingenieros del INRH en el territorio, destacó que desde 2007, cuando comenzó en Camagüey el programa de reducción de fugas, hasta la fecha, se han rehabilitado 250 kilómetros de redes de distribución, de los casi 500 que posee el municipio cabecera.

Esas acciones incluyeron la instalación de más de 83 mil nuevas acometidas para el suministro hacia los hogares, y en el año próximo comenzarán inversiones para la reparación de conductoras y de la planta potabilizadora, acotó Palacios.

Los directivos enfatizaron en la necesidad de conjugar todos esos esfuerzos con el ahorro, pues Cuba es un archipiélago con escasos recursos hídricos, centrados fundamentalmente en depósitos superficiales como los embalses y presas, que dependen del régimen de lluvias para su estabilidad. (Texto: AIN) (Foto: Pedro Paneque Ruiz)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *